• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 13-jul-2025
  • Ocotochtli: depredador celeste

    Ocotochtli: depredador celeste

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Templo de la Reina Roja, Palenque, Chiapas

    En la subestructura del Templo XIII o de la Reina Roja fue enterrada Tz’ak-bu Ajaw, esposa de K’inich Janahb Pakal.

    30-06-2016 13:42
  • México antiguo

    Las partes del nopal

    Nuestra relación con el nopal es el producto de una notable adaptación de la planta  al medio ambiente y de la afortunada manera en que hemos  sabido utilizarlo. 

    30-06-2016 12:38
  • Ediciones regulares

    140. La casa mesoamericana

    Las casas nos definen y, en torno a ellas, nuestras actividades cotidianas crean los enlaces que nos unen con otros en intercambios y afiliaciones supra-familiares, estableciendo de esta forma la historia social.

    30-06-2016 12:08
  • Índice Temático

    Tolteca

    El tolteca fue uno de los grupos más importantes de Mesoamérica, por lo cual es posible encontrar elementos característicos de esa cultura –como la cerámica y la arquitectura– en distintas regiones.

    30-06-2016 11:30
  • Calendario mexica

    30, junio, 2016 / 6 lluvia

    chiquace quiáhuitl

    30-06-2016 07:51
  • Calendario maya

    30 junio, 2016 / 2 serpiente celeste

    13. 0. 3.10. 5    2 chikchan  8 tzek 

    30-06-2016 07:46
  • México antiguo

    De las más de 200 clases de nopal

    Hay unos árboles en esta tierra que se llaman nopalli, que quiere decir “tunal” o “árbol que lleva tunas”.

    29-06-2016 14:12
  • México antiguo

    El Templo Mayor de Tenochtitlan, Ciudad de México

    El Templo Mayor y el recinto ceremonial eran el centro fundamental de Tenochtitlan, en tanto que la ciudad misma está orientada hacia los rumbos del universo. 

    29-06-2016 12:54
  • México antiguo

    Los pericos domésticos

    Se les tenía en gran estima, hasta el punto que se les consideraba parte de la familia.

    29-06-2016 09:15
  • Calendario maya

    29 junio, 2016 / 1 maíz maduro

    13. 0. 3.10. 4    1 k’an       7 tzek  

    29-06-2016 08:12
  • Calendario mexica

    29, junio, 2016 / 5 pedernal

    macuilli técpatl

    29-06-2016 08:03
  • México antiguo

    La obsidiana en Mesoamérica

    Es el material natural más eficiente para la elaboración de instrumentos de corte, como las navajas, y de penetración por impacto, como las puntas de flecha.

    28-06-2016 11:41

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 483
  • 484
  • 485
  • 486
  • 487
  • 488
  • 489
  • 490
  • 491
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 193
Julio-Agosto 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Comercio

en el Occidente

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Presentación del número “Bestiario prehispánico”

  • • La pirámide votiva de La Quemada, Zacatecas

  • • La metalurgia en el occidente de México

  • • Guiengola, migración y colonización zapoteca en el Posclásico Tardío

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023