• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 15-nov-2025
  • Tipos de vegetación presentes en Teotihuacan

    Tipos de vegetación presentes en Teotihuacan

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Moctezuma Xocoyotzin, “El que se muestra enojado, el joven” (1502-1520)

    Heredero de un imperio de vastas proporciones, bajo su dominio la ciudad de Tenochtitlan vivió ese esplendor que asombró a los españoles.

    15-07-2016 14:43
  • Calendarios

    Huey tecuílhuitl

    Huey tecuílhuitl, hueitecuílhuitl, “fiesta mayor de los señores”, “gran fiesta de los señores”. Deidades asociadas a los ritos: Xilonen, Cihuacóatl, Xochipilli.

    15-07-2016 12:15
  • Calendario mexica

    15, julio, 2016 / 8 jaguar

    chicuei océlotl

    15-07-2016 08:16
  • Calendario maya

    15 julio, 2016 / 4 señor

    13. 0. 3.11. 0    4 ajaw      3 xul   

    15-07-2016 08:11
  • México antiguo

    Lápida de Aparicio, Veracruz

    El relieve, magníficamente conservado, muestra un personaje sentado en lo alto de una escalinata, de cuyo cuello cercenado surgen siete serpientes entrelazadas.

    14-07-2016 15:24
  • México antiguo

    Una imagen de la fundación de México - Tenochtitlan en el Manuscrito 40

    Este documento nos proporciona una versión más, escrita y pintada, de la historia de los mexica-tenochcas. 

    14-07-2016 12:45
  • México antiguo

    Ahuítzotl, “El espinoso del agua” (1486-1502)

    Considerado el jefe militar más destacado entre todos los tlatoque mexicas, Ahuítzotl llevó los dominios de la Triple Alianza a su máxima extensión histórica.

    14-07-2016 11:56
  • México antiguo

    Cuauhxicalco, Templo Mayor de Tenochtitlan, Ciudad de México

    Edificio circular que no es otro que el Cuauhxicalco, mencionado en las fuentes históricas como lugar de enterramientos de varios tlatoanis mexicas.

     

    14-07-2016 09:38
  • México antiguo

    El Caracol, Chichén Itzá, Yucatán

    El Caracol, Chichén Itzá, Yucatán

    14-07-2016 08:25
  • Calendario maya

    14 julio, 2016 / 3 tormenta

    13. 0. 3.10.19    3 kawak     2 xul   

    14-07-2016 07:56
  • Calendario mexica

    14, julio, 2016 / 7 caña

    chicome ácatl

    14-07-2016 07:44
  • México antiguo

    Cinco condimentos de origen mexicano

    De México el mundo supo de saborizantes como la vainilla y la pimienta gorda. 

    13-07-2016 11:24

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 480
  • 481
  • 482
  • 483
  • 484
  • 485
  • 486
  • 487
  • 488
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

  • • ¿Qué es una punta Clovis?

  • • Una nueva edición del Códice Mendoza

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023