• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 10-jul-2025
  • Cuauhtémoc y el sitio a Tenochtitlan

    Cuauhtémoc y el sitio a Tenochtitlan

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Axayácatl, “El de la máscara de agua” (1469-1481)

    Durante sus doce años de gobierno, Tenochtitlan estuvo inmersa, prácticamente sin pausa, en actividades militares.

    06-07-2016 08:47
  • Calendario mexica

    6, julio, 2016 / 12 serpiente

    matlactli omome cóatl

    06-07-2016 07:37
  • Calendario maya

    6 julio, 2016 / 8 mono

    13. 0. 3.10.11    8 chuwen    14 tzek

    06-07-2016 07:30
  • México antiguo

    El Castillo; Chichén Itzá, Yucatán

    Se trata sin duda del edificio más importante de Chichén Itzá, y su ubicación en el centro mismo de la ciudad da cuenta de su relevancia.

    05-07-2016 10:15
  • México antiguo

    Los Once Señores de Cacaxtla, Tlaxcala

    Las esculturas son de barro y probablemente representan a sacerdotes o deidades.

    05-07-2016 09:59
  • México antiguo

    9 frutos originarios de México

    Algunos de ellos ya son parte de la dieta de distintas regiones del mundo, otros están a la espera de su cabal aceptación.

     

    05-07-2016 09:41
  • México antiguo

    Las danzas de moros y cristianos y de la conquista

    Eduardo Matos Moctezuma

    Las danzas de moros y cristianos y de la conquista son expresiones populares que siguen vigentes después de más de 400 años.

    05-07-2016 09:04
  • México antiguo

    Moctezuma Ilhuicamina, “El que se muestra enojado, el que flecha al cielo” (1440-1469)

    Llevó a los ejércitos mexicas más allá del Altiplano Central y obtuvo para su pueblo una extraordinaria fuente de productos de toda clase, sobre los que se sustentó el esplendor de Tenochtitlan.

    05-07-2016 08:39
  • Calendario mexica

    5, julio, 2016 / 11 lagartija

    matlactli once cuetzapalin

    05-07-2016 08:07
  • Calendario maya

    5 julio, 2016 / 7 perro

    13. 0. 3.10.10    7 ok       13 tzek  

    05-07-2016 07:59
  • México antiguo

    Itzcóatl, “Serpiente de obsidiana” (1427-1440)

    Impulsor definitivo de la hegemonía mexica sobre los pueblos de su época, Itzcóatl puede considerarse el fundador del imperio mexica.

    04-07-2016 11:12
  • México antiguo

    El tipo de dinero que usaron los mexicas bajo el dominio español

    Según parece el dinero español y las monedas nativas (sobre todo el cacao) funcionaron juntos en un solo sistema monetario integrado.

     

    04-07-2016 10:19

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 480
  • 481
  • 482
  • 483
  • 484
  • 485
  • 486
  • 487
  • 488
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 193
Julio-Agosto 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Comercio

en el Occidente

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Presentación del número “Bestiario prehispánico”

  • • La pirámide votiva de La Quemada, Zacatecas

  • • La metalurgia en el occidente de México

  • • Guiengola, migración y colonización zapoteca en el Posclásico Tardío

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023