• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 14-nov-2025
  • La calabaza en la gastronomía mexicana

    La calabaza en la gastronomía mexicana

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Las flores de la calabaza

    Desde tiempos prehispánicos, las flores y tallos tiernos son importantes en la gastronomía de México y hay platillos muy tradicionales hechos con ellas.

    20-07-2016 09:13
  • México antiguo

    Portaincensario de Chaac, Mayapán, Yucatán


    Esta figura está pintada de azul y rojo, colores que están, el primero, relacionado con el agua, la humedad y el inframundo, y el segundo, con la guerra y la muerte por sacrificio. 

    20-07-2016 08:50
  • Calendario mexica

    20, julio, 2016 / 13 lluvia

    matlactli omei quiáhuitl

    20-07-2016 08:34
  • Calendario maya

    20 julio, 2016 / 9 serpiente celeste

    13. 0. 3.11. 5    9 chikchan  8 xul   

    20-07-2016 08:29
  • México antiguo

    El pulque

    Patricia Fournier García, Lourdes Mondragón Barrios

    En la época prehispánica el consumo del pulque era restringido.

    19-07-2016 13:00
  • México antiguo

    Etapa constructiva III del Templo Mayor de Tenochtitlan

    Ingresamos por una pasarela a un drenaje hecho de tabiques en el año 1900. Nos conduce a lo largo del tiempo y nos descubre diversas etapas del edificio.

     

    19-07-2016 10:42
  • México antiguo

    La iconografía de Tláloc

    Tláloc otorgaba a los hombres todo lo necesario para la vida, razón por la cual uno de sus nombres era Tlamacazqui, “El Dador”. 

    19-07-2016 10:05
  • Calendario mexica

    19, julio, 2016 / 12 pedernal

    matlactli omome técpatl

    19-07-2016 09:58
  • México antiguo

    Trono, Loma del Zapote, Veracruz

    Este monolito –que recuerda más a una mesa o estrado que a una silla– servía de asiento para que el dignatario ejerciera su poder.

    19-07-2016 09:04
  • México antiguo

    Izamal, capital regional del 
centro-norte de Yucatán

    Tiene las estructuras prehispánicas más voluminosas, construidas en torno a plazas de proporciones extraordinarias, y un área urbana que cubrió unas 5 300 ha.

    19-07-2016 08:40
  • Calendario maya

    19 julio, 2016 / 8 maíz maduro

    13. 0. 3.11. 4    8 k’an       7 xul  

    19-07-2016 07:58
  • México antiguo

    La preparación de platillos secos y bebidas instantáneas

    Como los mexicas debían alejarse de donde vivían se favoreció el uso de productos capaces de conservarse durante largo tiempo y cuya preparación fuera sencilla.

    18-07-2016 14:57

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 477
  • 478
  • 479
  • 480
  • 481
  • 482
  • 483
  • 484
  • 485
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

  • • ¿Qué es una punta Clovis?

  • • Una nueva edición del Códice Mendoza

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023