• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 11-jul-2025
  • Tezcatlipoca en el Códice Magliabechi

    Tezcatlipoca en el Códice Magliabechi

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Conjunto de las Monjas, Chichén Itzá, Yucatán

    Es posible que su nombre se deba a que los edificios, con numerosos cuartos, recordaron a los españoles sus conventos.

    18-07-2016 11:14
  • México antiguo

    La calabaza en la historia

    La calabaza es una de las especies vegetales más representadas en el arte mesoamericano, seguramente porque además de sus atributos alimenticios se le otorgaban otros simbólicos.

    18-07-2016 10:27
  • México antiguo

    Cerámica huasteca

    La cerámica huasteca localizada en Veracruz está hecha generalmente de pasta clara, con dibujos en tonalidades ocres o con trazos negros sobre blanco. 

    18-07-2016 08:16
  • Calendario maya

    18 julio, 2016 / 7 oscuridad

    13. 0. 3.11. 3    7 ak’b’al     6 xul   

    18-07-2016 07:53
  • Calendario mexica

    18, julio, 2016 / 11 movimiento

    matlactli once olin

    18-07-2016 07:48
  • México antiguo

    ¿A quién representan los llamados “Indios Verdes”?

    En la salida de la avenida Insurgentes norte hacia Pachuca teníamos hasta hace algunos años la presencia de dos enormes esculturas conocidas como “Indios Verdes”.

    17-07-2016 15:21
  • Calendario mexica

    17, julio, 2016 / 10 zopilote

    matlactli cozcacuauhtli

    17-07-2016 09:19
  • Calendario maya

    17 julio, 2016 / 6 viento

    13. 0. 3.11. 2    6 ik’        5 xul   

    17-07-2016 09:14
  • Esta semana

    Los tlatoanis mexicas

    Se incluye en cada caso su genealogía y un recuento de los principales hechos de su gobierno. 

    16-07-2016 18:21
  • México antiguo

    Cuauhtémoc, “Sol que desciende” (1520-1521)

    El último tlatoani mexica, tomó el mando de su pueblo en medio de la guerra definitiva con los españoles. Dirigió la defensa de Tenochtitlan con extraordinario valor.

    16-07-2016 17:34
  • México antiguo

    La Calle de los Muertos, Teotihuacan, Estado de México

    A sus lados se ubica un grandioso conjunto de construcciones en las que lo mismo habitaba la clase dirigente, que albergaban actividades civiles y administrativas y eran teatro de la vida ritual.

    16-07-2016 16:37
  • México antiguo

    Últimas etapas constructivas del Templo Mayor de Tenochtitlan

    Del vestíbulo caminamos a una pasarela que nos llevará por el templo y sus diversas etapas constructivas. Lo primero que tenemos a la vista es el empedrado de la gran plaza o espacio sagrado.

    16-07-2016 15:53

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 473
  • 474
  • 475
  • 476
  • 477
  • 478
  • 479
  • 480
  • 481
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 193
Julio-Agosto 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Comercio

en el Occidente

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Presentación del número “Bestiario prehispánico”

  • • La pirámide votiva de La Quemada, Zacatecas

  • • La metalurgia en el occidente de México

  • • Guiengola, migración y colonización zapoteca en el Posclásico Tardío

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023