• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 18-sep-2025
  • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

    Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Templo de los Jaguares, Chichén Itzá, Yucatán

    Este pequeño templo es uno de los más notables de Chichén Itzá, tanto por su diseño arquitectónico, como por su rica y compleja decoración, asociada al rito del juego.

    25-07-2016 08:35
  • Calendario maya

    25 julio, 2016 / 1 perro

    13. 0. 3.11.10    1 ok       13 xul

    25-07-2016 07:49
  • Calendario mexica

    24, julio, 2016 / 4 casa

    naui  calli

    23-07-2016 16:32
  • Calendario maya

    24 julio, 2016 / 13 jade

    13. 0. 3.11. 9   13 muluk    12 xul

    23-07-2016 16:31
  • Calendario mexica

    23, julio, 2016 / 3 viento

    ye  ehécatl

    22-07-2016 16:05
  • Calendario maya

    23 julio, 2016 / 12 venus

    13. 0. 3.11. 8   12 lamat    11 xul   

    22-07-2016 16:00
  • México antiguo

    ¿Existieron gigantes en el mundo prehispánico?

    Eduardo Matos Moctezuma

    Si bien no podemos descartar casos de gigantismo o enanismo causados por motivos genéticos, y por lo mismo escasos, la verdad es que no se conocen casos de poblaciones enteras que tuvieran esta condición.

    22-07-2016 14:22
  • México antiguo

    ¿Qué son los códices?

    Los códices son fuentes históricas de primera mano en los que las sociedades indígenas, dejaron constancia fiel de sus logros y avances culturales y científicos.

    22-07-2016 13:56
  • México antiguo

    Ofrendas a Mayáhuel, diosa del maguey, en Zultepec-Tecoaque, Tlaxcala

    : Se localizaron piezas cerámicas con características especiales en las que se manifestaba la presencia de la diosa del maguey y del pulque, Mayáhuel. 

    22-07-2016 11:30
  • México antiguo

    Yagul, Oaxaca

    Su nombre significa en zapoteco “árbol o palo viejo”, de ya, “árbol”, y gul, “viejo”; los habitantes de Tlacolula lo identifican como Yugul, de yu, “tierra, pueblo”, y gul, “viejo”: “pueblo viejo”.

    22-07-2016 09:49
  • Calendario maya

    22 julio, 2016 / 11 venado

    13. 0. 3.11. 7   11 manik’    10 xul   

    22-07-2016 09:05
  • Calendario mexica

    22, julio, 2016 / 2 cocodrilo

    ome cipactli

    22-07-2016 09:00

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 473
  • 474
  • 475
  • 476
  • 477
  • 478
  • 479
  • 480
  • 481
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 194
Septiembre-Octubre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Monte Albán

Investigaciones recientes

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • La muerte de Cuauhtémoc

  • • La arqueología de Colima

  • • Cuauhtémoc a debate: Entre el orgullo y la evidencia

  • • La escultura en piedra de Valle de Bravo y la región del río Cutzamala

  • • Los acervos fotográficos de las familias de obreros y obreras

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 203
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La vida oculta de la virreina potosina

La potosina María Francisca de la Gándara y Cardona en tiempos de la Independencia

Saúl Iván Hernández Juárez (El Colegio de México)

En el teatro de la memoria, muchas mujeres sólo son sombras. Parece increíble que ellas no existan para la Historia –así, con mayúscula–, aunque siempre han sido protagonistas de la vida social y contribuido de mil modos en las épocas de grandes convulsiones políticas. Sabemos poco de doña Francisca de la Gándara, a pesar de que durante años acompañó a Félix María Calleja, comandante general de los ejércitos realistas y luego virrey de Nueva España. Lo mismo podría decirse de la multitud de mujeres anónimas que vivieron y sufrieron los dramas de aquella guerra. Esta semblanza de la virreina, en la época más violenta de la revolución de independencia es, también, una invitación a rescatarlas de esas sombras.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023