• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • EDICIONES REGULARES
  • EDICIONES ESPECIALES
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 2-oct-2023
  • Las aves llegan a Tenochtitlan

    Las aves llegan a Tenochtitlan

    LEER MÁS
  • México antiguo

    El agua y el fuego entre los mexicas

    El agua, el fuego y la integración funcional de los opuestos que éstos representan son arquetipos mitológicos con carácter universal.

    04-04-2016 12:52
  • México antiguo

    Cuicuilco, Ciudad de México

    La ocupación más antigua de que se tiene conocimiento en Cuicuilco, “lugar donde se hacen cantos y danzas”, ocurrió entre 2100-1800 a.C.

    03-04-2016 17:33
  • México antiguo

    Alejandro de Humboldt en México

    Alejandro de Humboldt representa sin duda el paradigma  del viajero científico del siglo XlX. Es considerado el “padre fundador de la antropología y la arqueología americanistas”.

    03-04-2016 17:13
  • México antiguo

    Tamales para pedir la lluvia

    Samuel Villela F.

    La elaboración de los tamales tzoalli (elaborados con amaranto y maíz tostado) se da, sobre todo, en las peticiones de lluvia.

    03-04-2016 15:26
  • Ediciones especiales

    E67. Códice de Dresde. Parte 1. Edición facsimilar

    El Códice de Dresde es una compilación de complejos almanaques adivinatorios, tablas astronómicas, calendáricas y numéricas.

    02-04-2016 13:07
  • México antiguo

    138. Amaranto. Fuente de la “alegría”

    El amaranto en el México prehispánico fue una de las principales plantas alimenticias empleadas tanto en el sustento diario como en la vida ritual. No hace mucho, el mundo lo redescubrió y quedó admirado de su gran valor nutricional.

    01-04-2016 13:33
  • Calendarios

    Los calendarios

    Consulta información sobre los calendarios mesoamericanos, en especial el maya y el mexica. 

    31-03-2016 16:54
  • México antiguo

    Nuestras ediciones vigentes

    Nuestras ediciones en circulación están dedicadas al Amaranto (edición 138) y al Códice de Dresde (especial 67).

    30-03-2016 12:47
  • Esta semana

    El perro mesoamericano

    El animal más cercano a los seres humanos, que los ha acompañado en su vida cotidiana quizá desde la aparición del Homo sapiens sapiens, es el perro.

    22-03-2016 09:57
  • México antiguo

    La llegada del perro europeo

    Uno de los factores que hicieron que el techichi desapareciera fue la rápida aceptación de los perros europeos por los mesoamericanos.

    21-03-2016 16:46
  • México antiguo

    El perro sustituto del hombre

    Mercedes de la Garza

    El perro fue el animal que sustituyó al hombre en el sacrificio sangriento porque es el más cercano a los seres humanos, el más dócil, el más fiel y, por tanto, el que puede representarlos ante los dioses.

    21-03-2016 15:13
  • México antiguo

    El perro y el hombre

    En el México prehispánico, principalmente en la región conocida como Mesoamérica, vemos al perro relacionado con el hombre en un grado que quizá no tiene comparación en ningún otro lugar del mundo.

    21-03-2016 15:00

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 476
  • 477
  • 478
  • 479
  • 480
  • 481
  • 482
  • 483
  • 484
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 182
Septiembre-Octubre 2023
! Adquiérela !
Impresa Digital

Aves del México antiguo

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • El poblamiento temprano en México

  • • El búho y el zopilote entre los mayas

  • • La cría de las guacamayas

  • • Maquizcóatl, “serpiente de brazalete”

  • • Definiendo el manejo o crianza de fauna

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 179
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La familia Madero

La Familia Madero y sus redes empresariales en el noreste mexicano (1855-1910)

Desde mediados del siglo XIX, en Monterrey y su entorno regional comenzó a perfilarse una burguesía comercial con apellidos que durante décadas se mencionarían: Zambrano, González Treviño, Garza, Calderón, Belden, Milmo, Rivero, Sada… y Madero, claro. El capital mercantil, en parte construido en medio de guerras, habría de apuntar desde 1870 hacia otros objetivos: el crédito, la apropiación de la tierra, la producción. Evaristo Madero Elizondo, fundador de un grupo parental y económico de enorme peso en el noreste, dirigiría una de las familias más prominentes entre 1855 y 1910.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023