• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 30-ago-2025
  • Trabajos de conservación en la zona arqueológica de Calakmul

    Trabajos de conservación en la zona arqueológica de Calakmul

    LEER MÁS
  • Calendario maya

    14 julio, 2016 / 3 tormenta

    13. 0. 3.10.19    3 kawak     2 xul   

    14-07-2016 07:56
  • Calendario mexica

    14, julio, 2016 / 7 caña

    chicome ácatl

    14-07-2016 07:44
  • México antiguo

    Cinco condimentos de origen mexicano

    De México el mundo supo de saborizantes como la vainilla y la pimienta gorda. 

    13-07-2016 11:24
  • México antiguo

    Tablero de la Cruz Foliada, Templo de la Cruz Foliada, Palenque, Chiapas

    La escena ilustra una instancia de la ceremonia de entronización de K’inich Kan Bahlam, ocurrida el 7 de enero de 684.

    13-07-2016 09:32
  • México antiguo

    Tízoc, “El que hace sacrificio” (1481-1486)

    Es considerado el menos eficaz de los tlatoque mexicas en cuanto a éxitos militares se refiere. Su reinado resultó el más corto con una duración de tan sólo cinco años

    13-07-2016 09:08
  • México antiguo

    El Conjunto del Quetzalpapálotl, Teotihuacan, Estado de México

    El rasgo más notable de este conjunto es el patio del palacio, delimitado por pilastras labradas con representaciones de aves mitológicas.

    13-07-2016 08:15
  • Calendario maya

    13 julio, 2016 / 2 pedernal

    13. 0. 3.10.18    2 etz’nab’    1 xul   

    13-07-2016 07:50
  • Calendario mexica

    13, julio, 2016 / 6 hierba

    chiquace malinalli

    13-07-2016 07:41
  • México antiguo

    Ofrenda de sahumadores prehispánicos en Cuautitlán, Estado de México

    En los alrededores del Parque Juárez se ubicaron entierros con ofrendas, restos de cimientos y aproximadamente 30 de estos objetos rituales cuya antigüedad oscila entre 1350-1519 d.C.

    12-07-2016 15:25
  • México antiguo

    ¿Lloró Cortés en el “árbol de la Noche Triste”?

    La tradición ha señalado que fue en el vetusto árbol que se encuentra en Tacuba –o lo que queda de él, pues por lo menos en dos ocasiones ha sido quemado– donde ocurrió el hecho.

    12-07-2016 12:20
  • México antiguo

    El hilado y el tejido en la época prehispánica

    Al nacer las niñas eran recibidas en una ceremonia con instrumentos como husos, malacates y machetes del telar, que se colocaban en sus manos. 

    12-07-2016 10:51
  • Bibliografía

    Para leer más... Vasija de piedra

    Clark, John, “Teogonía olmeca: perspectivas, problemas y propuestas”, en María Teresa Uriarte y Rebecca B. González Lauck (eds.), Olmeca. Balances y perspectivas. Memoria de la Primera Mesa Redonda, tomo I, UNAM /INAH/Fundación Arqueológica del Nuevo Mundo, México, pp. 145-183.

    Cocina prehispánica. Recetario, Arqueología Mexicana, Especial 12, textos y selección de recetas y citas Cristina Barros y Marco Buenrostro, 2002.

    12-07-2016 10:50

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 478
  • 479
  • 480
  • 481
  • 482
  • 483
  • 484
  • 485
  • 486
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Mesoamérica: grandes creaciones de una civilización originaria

  • • El Altar de los Guerreros del Sol

  • • La muerte de Cuauhtémoc

  • • Redes de comercio y mercaderes en el Occidente Prehispánico

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023