• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 18-sep-2025
  • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

    Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

    LEER MÁS
  • Calendario maya

    13 julio, 2016 / 2 pedernal

    13. 0. 3.10.18    2 etz’nab’    1 xul   

    13-07-2016 07:50
  • Calendario mexica

    13, julio, 2016 / 6 hierba

    chiquace malinalli

    13-07-2016 07:41
  • México antiguo

    Ofrenda de sahumadores prehispánicos en Cuautitlán, Estado de México

    En los alrededores del Parque Juárez se ubicaron entierros con ofrendas, restos de cimientos y aproximadamente 30 de estos objetos rituales cuya antigüedad oscila entre 1350-1519 d.C.

    12-07-2016 15:25
  • México antiguo

    ¿Lloró Cortés en el “árbol de la Noche Triste”?

    La tradición ha señalado que fue en el vetusto árbol que se encuentra en Tacuba –o lo que queda de él, pues por lo menos en dos ocasiones ha sido quemado– donde ocurrió el hecho.

    12-07-2016 12:20
  • México antiguo

    El hilado y el tejido en la época prehispánica

    Al nacer las niñas eran recibidas en una ceremonia con instrumentos como husos, malacates y machetes del telar, que se colocaban en sus manos. 

    12-07-2016 10:51
  • Bibliografía

    Para leer más... Vasija de piedra

    Clark, John, “Teogonía olmeca: perspectivas, problemas y propuestas”, en María Teresa Uriarte y Rebecca B. González Lauck (eds.), Olmeca. Balances y perspectivas. Memoria de la Primera Mesa Redonda, tomo I, UNAM /INAH/Fundación Arqueológica del Nuevo Mundo, México, pp. 145-183.

    Cocina prehispánica. Recetario, Arqueología Mexicana, Especial 12, textos y selección de recetas y citas Cristina Barros y Marco Buenrostro, 2002.

    12-07-2016 10:50
  • México antiguo

    La guerra en Mesoamérica

    Esta es una expresión cultural compleja, con múltiples variantes y propósitos, no siempre acordes con la visión occidental sobre el tema.

    12-07-2016 09:32
  • México antiguo

    Tláloc dios de la lluvia y de la tierra

    Guilhem Olivier

    Tláloc actúa como una deidad que otorga “el valor, el mando”.

    12-07-2016 08:27
  • Calendario maya

    12 julio, 2016 / 1 tierra

    13. 0. 3.10.17    1 kab’an     0 xul   

    12-07-2016 08:04
  • Calendario mexica

    12, julio, 2016 / 5 mono

    macuilli ozomatli

    12-07-2016 07:55
  • México antiguo

    Entierro de una mujer en Teotihuacan, Estado de México

    Se trata de uno de los personajes con mayor cantidad de modificaciones corporales, entre los registrados hasta ahora en la metrópoli teotihuacana

    11-07-2016 11:58
  • México antiguo

    El Juego de Pelota I de Atzompa, Oaxaca

    Se trata del juego de pelota más grande y de mayor profundidad de Atzompa.

    11-07-2016 09:59

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 479
  • 480
  • 481
  • 482
  • 483
  • 484
  • 485
  • 486
  • 487
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 194
Septiembre-Octubre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Monte Albán

Investigaciones recientes

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • La muerte de Cuauhtémoc

  • • La arqueología de Colima

  • • Cuauhtémoc a debate: Entre el orgullo y la evidencia

  • • La escultura en piedra de Valle de Bravo y la región del río Cutzamala

  • • Los acervos fotográficos de las familias de obreros y obreras

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 203
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La vida oculta de la virreina potosina

La potosina María Francisca de la Gándara y Cardona en tiempos de la Independencia

Saúl Iván Hernández Juárez (El Colegio de México)

En el teatro de la memoria, muchas mujeres sólo son sombras. Parece increíble que ellas no existan para la Historia –así, con mayúscula–, aunque siempre han sido protagonistas de la vida social y contribuido de mil modos en las épocas de grandes convulsiones políticas. Sabemos poco de doña Francisca de la Gándara, a pesar de que durante años acompañó a Félix María Calleja, comandante general de los ejércitos realistas y luego virrey de Nueva España. Lo mismo podría decirse de la multitud de mujeres anónimas que vivieron y sufrieron los dramas de aquella guerra. Esta semblanza de la virreina, en la época más violenta de la revolución de independencia es, también, una invitación a rescatarlas de esas sombras.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023