• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 30-ago-2025
  • México antes de ser México

    México antes de ser México

    LEER MÁS
  • Calendario mexica

    9, julio, 2016 / 2 conejo

    ome tochtli

    09-07-2016 08:24
  • México antiguo

    El último viaje de la fragata Mercedes en el Museo Nacional de Antropología

    Más de 30 mil monedas, pinturas de Francisco de Goya, documentos históricos y piezas originales de los siglos XVIII y XIX, se presentan en una exposición proveniente de España

    08-07-2016 12:19
  • México antiguo

    El dios Murciélago en Mesoamérica

    El culto al dios Murciélago en el México prehispánico se remonta al menos a 500 a.C. y sus representaciones abundan en esculturas de piedra, urnas de cerámica, pinturas, códices o topónimos.

    08-07-2016 11:03
  • México antiguo

    Paquimé, Chihuahua

    Era la ciudad en la que residía la élite de la cultura Casas Grandes.

    08-07-2016 10:35
  • México antiguo

    La mítica ciudad de Tollan

    Entre las indudables materializaciones de la Tollan mítica, Chichén Itzá encabeza la lista en cuanto a magnificencia. Otras Tollan terrenales son Cholula y la beligerante Tula hidalguense.

    08-07-2016 10:20
  • Calendarios

    ce mázatl ( 1 venado)

    tercera trecena del tonalpohualli

    08-07-2016 09:43
  • México antiguo

    El trazo urbano y la arquitectura de Tajín, Veracruz

    Tajín llegó a albergar entre 15 000 y 20 000 habitantes. Su centro urbano estaba conformado por un conjunto monumental de pirámides, juegos de pelota y palacios.

    08-07-2016 09:09
  • México antiguo

    El norte de México y Carl S. Lumholtz

    A finales de 1890 el notable explorador se internó en territorio mexicano e inició con sus habitantes una intensa relación que abarcó 20 años.

    08-07-2016 08:51
  • México antiguo

    El conejo en la mitología maya

    Personaje de mitos ancestrales el conejo era visto como un ser pícaro y cómplice de los héroes gemelos.

    08-07-2016 08:33
  • Calendario mexica

    8, julio, 2016 / 1 venado

    ce mázatl

    08-07-2016 08:14
  • Calendario maya

    8 julio, 2016 / 10 maíz verde

    13. 0. 3.10.13   10 b’en      16 tzek  

    08-07-2016 08:05
  • México antiguo

    ¿La leyenda de la Llorona es de origen prehispánico?

    El de la Llorona es un relato que perduró en boca de las abuelas que nos relataron la historia de aquella mujer que se aparece y gime por sus hijos.

    07-07-2016 09:36

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 481
  • 482
  • 483
  • 484
  • 485
  • 486
  • 487
  • 488
  • 489
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Mesoamérica: grandes creaciones de una civilización originaria

  • • El Altar de los Guerreros del Sol

  • • La muerte de Cuauhtémoc

  • • Redes de comercio y mercaderes en el Occidente Prehispánico

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023