• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 9-may-2025
  • Representaciones de mujeres mayas en la región costera del golfo de México

    Representaciones de mujeres mayas en la región costera del golfo de México

    LEER MÁS
  • Calendarios

    ce mázatl ( 1 venado)

    tercera trecena del tonalpohualli

    08-07-2016 09:43
  • México antiguo

    El trazo urbano y la arquitectura de Tajín, Veracruz

    Tajín llegó a albergar entre 15 000 y 20 000 habitantes. Su centro urbano estaba conformado por un conjunto monumental de pirámides, juegos de pelota y palacios.

    08-07-2016 09:09
  • México antiguo

    El norte de México y Carl S. Lumholtz

    A finales de 1890 el notable explorador se internó en territorio mexicano e inició con sus habitantes una intensa relación que abarcó 20 años.

    08-07-2016 08:51
  • México antiguo

    El conejo en la mitología maya

    Personaje de mitos ancestrales el conejo era visto como un ser pícaro y cómplice de los héroes gemelos.

    08-07-2016 08:33
  • Calendario mexica

    8, julio, 2016 / 1 venado

    ce mázatl

    08-07-2016 08:14
  • Calendario maya

    8 julio, 2016 / 10 maíz verde

    13. 0. 3.10.13   10 b’en      16 tzek  

    08-07-2016 08:05
  • México antiguo

    ¿La leyenda de la Llorona es de origen prehispánico?

    El de la Llorona es un relato que perduró en boca de las abuelas que nos relataron la historia de aquella mujer que se aparece y gime por sus hijos.

    07-07-2016 09:36
  • México antiguo

    Edificio I, Xpuhil, Campeche

    Pertenece al estilo arquitectónico Río bec, que se caracteriza por sus esquinas redondeadas y por escalinatas, santuarios y templos que no son funcionales.

    07-07-2016 08:56
  • México antiguo

    Tres ciudades purépechas: Pátzcuaro, Ihuatzio y Tzintzuntzan, Michoacán

    Efraín Cárdenas, Eugenia Fernández V.

    Estas ciudades fueron sedes del poder político del estado tarasco o purépecha.

    07-07-2016 08:35
  • México antiguo

    La Ciudadela, Teotihuacan, Estado de México

    Es uno de los conjuntos más notables de Teotihuacan, por sus impresionantes dimensiones y su lograda arquitectura.

    07-07-2016 08:17
  • Calendario maya

    7 julio, 2016 / 9 rocío

    13. 0. 3.10.12    9 eb’       15 tzek  

    07-07-2016 07:45
  • Calendario mexica

    7, julio, 2016 / 13 muerte

    matlactli omei miquiztli

    07-07-2016 07:41

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 472
  • 473
  • 474
  • 475
  • 476
  • 477
  • 478
  • 479
  • 480
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

  • • Representaciones de mujeres mayas en la región costera del golfo de México

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023