• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 16-nov-2025
  • Sobre los orígenes de la Danza de los Concheros o Danza Azteca

    Sobre los orígenes de la Danza de los Concheros o Danza Azteca

    LEER MÁS
  • Calendario maya

    31 julio, 2016 / 7 cera

    13. 0. 3.11.16    7 kib’      19 xul

    La fecha maya contiene, dispuestos de acuerdo a la manera usual en el Clásico, los siguientes elementos: fecha en cuenta larga, día, veintena

    30-07-2016 14:17
  • México antiguo

    Pintura mural, Calakmul, Campeche

    En Calakmul se encuentra un grupo de pinturas murales de notable manufactura y, en buena parte de los casos, en magnífico estado de conservación.

    29-07-2016 17:24
  • México antiguo

    Recinto de las Águilas o Casa de las Águilas, Templo Mayor de Tenochtitlan

    El edificio fue construido hacia la etapa V del Templo Mayor (1480 d.C.) y cuenta con elementos como banquetas policromadas y esculturas de barro.

    29-07-2016 17:06
  • México antiguo

    Yuririapúndaro, Guanajuato

    Entre las principales obras arquitectónicas e hidráulicas realizadas en el siglo XVI en la Nueva España, resaltan por su grandeza el convento y la laguna construidos en Yuririapúndaro, Guanajuato.

    29-07-2016 16:48
  • Calendario mexica

    30, julio, 2016 / 10 agua

    matlactli atl

    29-07-2016 16:17
  • Calendario maya

    30 julio, 2016 / 6 águila

    13. 0. 3.11.15    6 men      18 xul

    29-07-2016 16:11
  • México antiguo

    La montaña sagrada

    La creencia de las montañas como bodegas en donde se guarda el agua y alimento de los hombres es muy antigua y en muchos pueblos de México aún persiste.

    29-07-2016 16:05
  • México antiguo

    ¿Fue traidora la Malinche?

    Eduardo Matos Moctezuma

    Frecuentemente escuchamos el término “malinchista”, atribuido a aquel que tiende a valorar más lo extranjero que lo nacional, ¿qué tan adecuada es esa idea?

    29-07-2016 15:48
  • México antiguo

    Malinalco, Estado de México

    Los vestigios de Malinalco incluyen estructuras de carácter ceremonial y militar.

    29-07-2016 14:15
  • México antiguo

    Los orfebres de Moctezuma

    Bernal Díaz del Castillo se refiere a un grupo de “grandes oficiales” de la orfebrería, a quienes denomina los “plateros del gran Montezuma”.

    29-07-2016 12:27
  • México antiguo

    Los códices coloniales

    Del siglo XVI al XVII surgen en abundancia los códices llamados “coloniales”, que permiten conservar el antiguo sistema de “escribir pintando”.

    29-07-2016 11:30
  • México antiguo

    El Sacerdote de Atlihuayán, Morelos

    Esta pieza, que tiene rasgos del arte olmeca, muestra, como su nombre lo indica, a un sacerdote vestido con la piel de un animal, indumentaria propia de su cargo. 

    29-07-2016 10:27

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 472
  • 473
  • 474
  • 475
  • 476
  • 477
  • 478
  • 479
  • 480
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

  • • ¿Qué es una punta Clovis?

  • • Una nueva edición del Códice Mendoza

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023