• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 16-sep-2025
  • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

    Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

    LEER MÁS
  • Calendario maya

    27 julio, 2016 / 3 rocío

    13. 0. 3.11.12    3 eb’       15 xul

    27-07-2016 07:29
  • México antiguo

    La huida de Moctezuma II

    La ilustración que presentamos se refiere al relato de intento de fuga del emperador Motecuhzoma II, con el objeto de no enfrentar los funestos acontecimientos que se presagiaban.

    26-07-2016 10:58
  • México antiguo

    Descubren sistema de canales bajo el Templo de las Inscripciones de Palenque

    Por su cercanía a la cámara funeraria de Pakal II, esta red hidráulica posiblemente reproducía de manera simbólica el camino que lo conduciría a las aguas del inframundo.

    26-07-2016 10:07
  • México antiguo

    ¿Para qué sirven los códices?

    En la época prehispánica, los códices cumplían con una importante función social, de acuerdo con su temática principal.

    26-07-2016 09:25
  • México antiguo

    Lápida de Pakal, Palenque, Chiapas

    En la lápida que cubrió el sarcófago de K ́inich janaa’b Pakal I, se grabó el descenso de su alma, después de muerto, al inframundo, lugar en donde renacería para ascender al cielo.

    26-07-2016 08:42
  • Calendario mexica

    26, julio, 2016 / 6 serpiente

    chiquace cóatl

    26-07-2016 07:38
  • Calendario maya

    26 julio, 2016 / 2 mono

    13. 0. 3.11.11    2 chuwen    14 xul   

    26-07-2016 07:30
  • México antiguo

    Uso de las partes de la calabaza

    Las calabazas constituyen una de las especies cultivadas que se aprovechan de manera integral, principalmente como alimento.

    25-07-2016 14:13
  • México antiguo

    El Conde, Estado de México

    En esta zona arqueológica cubierta casi totalmente por la mancha urbana se conserva un buen ejemplo de los palacios del Posclásico Tardío en la Cuenca de México.

    25-07-2016 13:20
  • México antiguo

    ¿Quiénes hacían los códices?

    Los encargados de fijar lenguas y culturas indígenas por medio de su sistema tradicional tenían que poseer ante todo cualidades de pintores o dibujantes y conocimientos profundos de su propia lengua.

    25-07-2016 10:21
  • México antiguo

    Palma, Banderilla, Veracruz

    Posiblemente haya sido elaborada en la zona de Tajín, pues se ve un personaje acuclillado sobre un pequeño templo adornado con nichos, que recuerda la arquitectura de aquel sitio.

    25-07-2016 10:12
  • Calendario mexica

    25, julio, 2016 / 5 lagartija

    macuilli cuetzpalin

    25-07-2016 09:40

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 472
  • 473
  • 474
  • 475
  • 476
  • 477
  • 478
  • 479
  • 480
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 194
Septiembre-Octubre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Monte Albán

Investigaciones recientes

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • La muerte de Cuauhtémoc

  • • La arqueología de Colima

  • • Cuauhtémoc a debate: Entre el orgullo y la evidencia

  • • La escultura en piedra de Valle de Bravo y la región del río Cutzamala

  • • Los acervos fotográficos de las familias de obreros y obreras

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 203
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La vida oculta de la virreina potosina

La potosina María Francisca de la Gándara y Cardona en tiempos de la Independencia

Saúl Iván Hernández Juárez (El Colegio de México)

En el teatro de la memoria, muchas mujeres sólo son sombras. Parece increíble que ellas no existan para la Historia –así, con mayúscula–, aunque siempre han sido protagonistas de la vida social y contribuido de mil modos en las épocas de grandes convulsiones políticas. Sabemos poco de doña Francisca de la Gándara, a pesar de que durante años acompañó a Félix María Calleja, comandante general de los ejércitos realistas y luego virrey de Nueva España. Lo mismo podría decirse de la multitud de mujeres anónimas que vivieron y sufrieron los dramas de aquella guerra. Esta semblanza de la virreina, en la época más violenta de la revolución de independencia es, también, una invitación a rescatarlas de esas sombras.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023