• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 12-nov-2025
  • Un pectoral de piedra verde en la sala de Oaxaca del Museo Nacional de Antropología

    Un pectoral de piedra verde en la sala de Oaxaca del Museo Nacional de Antropología

    LEER MÁS
  • Calendario maya

    2 agosto, 2016 / 9 pedernal

    13. 0. 3.11.18    9 etz’nab’    1 yaxk’in 

    La fecha maya contiene, dispuestos de acuerdo a la manera usual en el Clásico, los siguientes elementos: fecha en cuenta larga, día, veintena

    Para localizar la correlación de otros días en el año 2016 haz clic en la etiqueta Cmy 2016 en la barra inferior.

    02-08-2016 07:48
  • México antiguo

    Del cacao al chocolate

    En la multitud de dones que México ha dado al mundo, el cacao ocupa un lugar especial. Los granos de este fruto son la base para la elaboración del chocolate.

    01-08-2016 14:20
  • México antiguo

    El culto a los ancestros en Mesoamérica

    Esta es una de las prácticas fundamentales en la integración y reproducción de la memoria social a largo plazo de la región.

    01-08-2016 13:32
  • México antiguo

    El Cenote Sagrado, Chichén Itzá, Yucatán

    Los cenotes eran considerados sitios sagrados, lugares de comunicación con las deidades del agua, y los ritos en que se arrojaban ofrendas al fondo de ellos incluían el sacrificio humano.

    01-08-2016 12:18
  • México antiguo

    Los códices mixtecos

    Los códices mixtecos prehispánicos conforman un importante grupo de documentos cuya temática principal es la narración histórica y genealógica de diversos linajes.

    01-08-2016 09:06
  • México antiguo

    Etapa constructiva VI del Templo Mayor de Tenochtitlan

    Con esta etapa termina vuestra visita a los vestigios que la arqueología ha podido encontrar del Templo Mayor.

    01-08-2016 08:22
  • Calendario mexica

    1, agosto, 2016 / 12 mono

    matlactli omome ozomatli

    01-08-2016 08:00
  • Calendario maya

    1 agosto, 2016 / 8 tierra

    13. 0. 3.11.17    8 kab’an     0 yaxk’in 

    01-08-2016 07:44
  • Calendario mexica

    31, julio, 2016 / 11 perro

    matlactli once itzcuintli

    30-07-2016 14:24
  • Calendario maya

    31 julio, 2016 / 7 cera

    13. 0. 3.11.16    7 kib’      19 xul

    La fecha maya contiene, dispuestos de acuerdo a la manera usual en el Clásico, los siguientes elementos: fecha en cuenta larga, día, veintena

    30-07-2016 14:17
  • México antiguo

    Pintura mural, Calakmul, Campeche

    En Calakmul se encuentra un grupo de pinturas murales de notable manufactura y, en buena parte de los casos, en magnífico estado de conservación.

    29-07-2016 17:24
  • México antiguo

    Recinto de las Águilas o Casa de las Águilas, Templo Mayor de Tenochtitlan

    El edificio fue construido hacia la etapa V del Templo Mayor (1480 d.C.) y cuenta con elementos como banquetas policromadas y esculturas de barro.

    29-07-2016 17:06

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 471
  • 472
  • 473
  • 474
  • 475
  • 476
  • 477
  • 478
  • 479
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

  • • ¿Qué es una punta Clovis?

  • • Una nueva edición del Códice Mendoza

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023