• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 1-sep-2025
  • La escultura en piedra de Valle de Bravo y la región del río Cutzamala

    La escultura en piedra de Valle de Bravo y la región del río Cutzamala

    LEER MÁS
  • Calendario mexica

    28, julio, 2016 / 8 venado

    chicuei mázatl

    28-07-2016 07:30
  • México antiguo

    La Virgen del Agua… la Sirena

    Hermosas doncellas del agua, con largos cabellos, habitan no solamente las lagunas de México, sino las de todo el mundo. En México las sirenas casi siempre son mujeres de cuerpo entero.

    27-07-2016 15:29
  • México antiguo

    Etapa constructiva VI del Templo Mayor de Tenochtitlan

    Llegamos a la parte norte del templo, en donde encontramos el piso de lajas del recinto ceremonial, que también pertenece a la penúltima etapa constructiva.

    27-07-2016 14:35
  • México antiguo

    Las especies de calabaza de México

    El género Cucurbita, en el que se engloban las calabazas, es de origen americano y está conformado por unas 11 especies, de las cuales cinco son las que se cultivan en México.

    27-07-2016 09:35
  • México antiguo

    Mitla, Oaxaca

    Mitla se caracteriza por sus construcciones ornamentadas con mosaicos de grecas de un mismo tipo pero con variaciones estilísticas.

    27-07-2016 09:05
  • México antiguo

    Conjunto escultórico de El Azuzul, Veracruz

    Este conjunto ilustra la importancia de los gemelos, desde el Preclásico, en la cosmogonía mesoamericana.

    27-07-2016 08:19
  • Calendario mexica

    27, julio, 2016 / 7 muerte

    chicome miquiztli

    27-07-2016 07:32
  • Calendario maya

    27 julio, 2016 / 3 rocío

    13. 0. 3.11.12    3 eb’       15 xul

    27-07-2016 07:29
  • México antiguo

    La huida de Moctezuma II

    La ilustración que presentamos se refiere al relato de intento de fuga del emperador Motecuhzoma II, con el objeto de no enfrentar los funestos acontecimientos que se presagiaban.

    26-07-2016 10:58
  • México antiguo

    Descubren sistema de canales bajo el Templo de las Inscripciones de Palenque

    Por su cercanía a la cámara funeraria de Pakal II, esta red hidráulica posiblemente reproducía de manera simbólica el camino que lo conduciría a las aguas del inframundo.

    26-07-2016 10:07
  • México antiguo

    ¿Para qué sirven los códices?

    En la época prehispánica, los códices cumplían con una importante función social, de acuerdo con su temática principal.

    26-07-2016 09:25
  • México antiguo

    Lápida de Pakal, Palenque, Chiapas

    En la lápida que cubrió el sarcófago de K ́inich janaa’b Pakal I, se grabó el descenso de su alma, después de muerto, al inframundo, lugar en donde renacería para ascender al cielo.

    26-07-2016 08:42

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 471
  • 472
  • 473
  • 474
  • 475
  • 476
  • 477
  • 478
  • 479
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • El Altar de los Guerreros del Sol

  • • La muerte de Cuauhtémoc

  • • La tortura de Cuauhtémoc

  • • Tecnologías líticas en obsidiana del Occidente de México

  • • Procesos productivos de la metalurgia en el Occidente de México: del yacimiento al orfebre

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023