• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 17-nov-2025
  • 195. La madera en la época prehispánica

    195. La madera en la época prehispánica

    LEER MÁS
  • Calendario mexica

    12 agosto, 2016 / 10 viento

    matlactli ehécatl

    12-08-2016 08:39
  • Calendario maya

    12 agosto, 2016 / 6 venus

    13. 0. 3.12. 8    6 lamat    11 yaxk’in

    12-08-2016 08:22
  • México antiguo

    La escala de picor del chile

    A la escala de picor del chile se le conoce como escala de unidades Scoville y es un sistema de medición inventado durante la primera década del siglo XX.

    11-08-2016 13:29
  • México antiguo

    Los códices mayas

    Los tres códices mayas que se conocen han sido de invaluable importancia para el conocimiento del sistema de cómputo del tiempo, la estructura religiosa y la escritura. 

    11-08-2016 10:31
  • Calendario mexica

    11 agosto, 2016 / 9 cocodrilo

    chiconaui cipactli

    11-08-2016 08:44
  • Calendario maya

    11 agosto, 2016 / 5 venado

    13. 0. 3.12. 7    5 manik’    10 yaxk’in

    11-08-2016 08:25
  • México antiguo

    ¿Una momia egipcia en una escultura de Metlaltoyuca, Puebla?

    Durante el siglo xix y aún antes muchas fueron las ocasiones en que cronistas, viajeros y estudiosos relacionaban las culturas prehispánicas con otras culturas del mundo.

    10-08-2016 16:11
  • México antiguo

    San Miguel Ixtapan, Estado de México

    Es uno de los sitios que tuvieron su apogeo en la época posterior al declive teotihuacano y, muy probablemente, servía de enlace entre el Altiplano Central y regiones de Guerrero y Michoacán.

    10-08-2016 15:00
  • México antiguo

    Las pirámides mesoamericanas

    Ante estas edificaciones se congregaban los habitantes del lugar para celebrar sus rituales fundamentales.

    10-08-2016 13:31
  • México antiguo

    Vestigios toltecas en El Cerrito, Querétaro

    Estos hallazgos aportan información sobre las unidades residenciales de la nobleza o de sacerdotes encargados del centro ceremonial de El Cerrito.

    10-08-2016 12:22
  • Calendario mexica

    9 agosto, 2016 / 7 lluvia

    chicome quiáhuitl

    09-08-2016 07:49
  • Calendario maya

    9 agosto, 2016 / 3 serpiente celeste

    13. 0. 3.12. 5    3 chikchan  8 yaxk’in 

    09-08-2016 07:45

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 468
  • 469
  • 470
  • 471
  • 472
  • 473
  • 474
  • 475
  • 476
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

  • • ¿Qué es una punta Clovis?

  • • Una nueva edición del Códice Mendoza

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023