• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 3-sep-2025
  • 194. Monte Albán. Investigaciones recientes

    194. Monte Albán. Investigaciones recientes

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Las pirámides mesoamericanas

    Ante estas edificaciones se congregaban los habitantes del lugar para celebrar sus rituales fundamentales.

    10-08-2016 13:31
  • México antiguo

    Vestigios toltecas en El Cerrito, Querétaro

    Estos hallazgos aportan información sobre las unidades residenciales de la nobleza o de sacerdotes encargados del centro ceremonial de El Cerrito.

    10-08-2016 12:22
  • Calendario mexica

    9 agosto, 2016 / 7 lluvia

    chicome quiáhuitl

    09-08-2016 07:49
  • Calendario maya

    9 agosto, 2016 / 3 serpiente celeste

    13. 0. 3.12. 5    3 chikchan  8 yaxk’in 

    09-08-2016 07:45
  • México antiguo

    Destrucción del Templo Mayor de Tenochtitlan

    El templo fue destruido hasta sus cimientos, aunque se conservan partes de las etapas anteriores. Esto era inevitable, pues simbólicamente equivalía al centro de la cosmovisión mexica.

    08-08-2016 09:32
  • México antiguo

    Sala Japón: La tierra del Sol Naciente, Museo Nacional de las Culturas

    Con nuevo discurso museográfico, la Sala Japón, la tierra del Sol Naciente, alberga 120 piezas sobre el arte y las aportaciones tradicionales de esta nación

    08-08-2016 08:39
  • Calendario mexica

    8 agosto, 2016 / 6 pedernal

    chiquace técpatl

    08-08-2016 08:00
  • Calendario maya

    8 agosto, 2016 / 2 maíz maduro

    13. 0. 3.12. 4    2 k’an       7 yaxk’in 

    08-08-2016 07:55
  • México antiguo

    Los “Palacios” de Teotihuacan, Estado de México

    Casi todos los teotihuacanos vivían en grandes conjuntos de departamentos, como los que hoy día pueden visitarse en La Ventilla, Tetitla, Atetelco y Tepantitla.

    07-08-2016 11:15
  • México antiguo

    Las construcciones cristianas y las concepciones indígenas

    Quizás, la sobriedad de la arquitectura yucateca obedece a una concepción franciscana que trataba, deliberadamente, de contrarrestar la tendencia indígena hacia la exuberancia en la arquitectura.

    07-08-2016 11:08
  • México antiguo

    Máscara de animal fantástico, Tlatilco, Estado de México

    La máscara que aquí presentamos es un bello ejemplo de la destreza artesanal de los grupos de Tlatilco. Muestra a un animal fantástico en el que predominan los rasgos de un mono.

    07-08-2016 11:01
  • México antiguo

    Desbaste y pulido de la piedra en el México Antiguo

    El conocimiento de las rocas y los minerales, y sus propiedades, fue el primer paso en la lapidaria.

    07-08-2016 10:53

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 466
  • 467
  • 468
  • 469
  • 470
  • 471
  • 472
  • 473
  • 474
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 194
Septiembre-Octubre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Monte Albán

Investigaciones recientes

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • La muerte de Cuauhtémoc

  • • La tortura de Cuauhtémoc

  • • La arqueología de Colima

  • • La vida de Cuauhtémoc: los primeros años

  • • Cuauhtémoc y el sitio a Tenochtitlan

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023