• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 10-nov-2025
  • 195. La madera en la época prehispánica

    195. La madera en la época prehispánica

    LEER MÁS
  • México antiguo

    El idioma náhuatl

    Podemos afirmar que en México, después del español, el náhuatl es la lengua con mayor número de hablantes y la que más ha influido en el español mexicano.

    19-08-2016 15:57
  • México antiguo

    El registro arqueológico e histórico del maguey

    Las evidencias arqueológicas asociadas con ocupaciones tempranas muestran que el maguey era uno de los alimentos esenciales.

    19-08-2016 15:33
  • México antiguo

    El toloache o yerba del diablo

    El uso generalizado del toloache como planta ritual se observa en casi todos los grupos étnicos del Norte de México y en tribus del sur de California.

    19-08-2016 14:03
  • México antiguo

    Nezahualcóyotl, el gobernante poeta

    Existen importantes testimonios que confirman que entre los múltiples atributos del gobernante tetzcocano estuvo el ser poeta, un verdadero cuicapicqui o forjador de cantos.

     

    18-08-2016 13:14
  • México antiguo

    Esculturas de cautivos entre los mayas

    En los casos de Palenque, Toniná y Yaxchilán se elaboraron luego de alguna derrota, tras el dominio de otra ciudad o al instaurarse un nuevo linaje gobernante.

    18-08-2016 11:06
  • Calendarios

    ce miquiztli (1 muerte)

    sexta trecena del tonalpohualli

    18-08-2016 10:06
  • Calendario mexica

    18 agosto, 2016 / 3 conejo

    ye tochtli

    18-08-2016 08:15
  • Calendario maya

    18 agosto, 2016 / 12 hix

    13. 0. 3.12.14   12 hix       17 yaxk’in 

    18-08-2016 08:04
  • México antiguo

    Nixtamalización prehispánica en Tehuacán Viejo, Puebla

    Pequeñas tinas talladas a nivel de piso, de alrededor de mil años de antigüedad,  habrían sido usadas para el procesamiento en frío del maíz

    17-08-2016 16:46
  • México antiguo

    Militarización y migraciones en el Posclásico Temprano (900 – 1200 d.C.)

    Dos de los rasgos que distinguen a este periodo, la militarización y la migración, sirven bien como indicador de esta parte de  nuestra historia.

    17-08-2016 15:28
  • México antiguo

    El retorno de Quetzalcóatl

    Miguel León-Portilla

    Mucho se ha especulado sobre un supuesto o real retorno de Quetzalcóatl, confundido con Hernán Cortés. Aquí aduciré varios testimonios dejando que el lector juzgue por sí mismo.

    17-08-2016 13:52
  • México antiguo

    La milpa y las chinampas

    : El eje vertical está formado por las plantas de maíz, donde se apoyan las enredaderas de frijol. Ahí comienzan los hechos notables.

    16-08-2016 14:07

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 465
  • 466
  • 467
  • 468
  • 469
  • 470
  • 471
  • 472
  • 473
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

  • • ¿Qué es una punta Clovis?

  • • Una nueva edición del Códice Mendoza

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023