• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 17-oct-2025
  • El teocalli de la guerra sagrada

    El teocalli de la guerra sagrada

    LEER MÁS
  • Calendario mexica

    18 agosto, 2016 / 3 conejo

    ye tochtli

    18-08-2016 08:15
  • Calendario maya

    18 agosto, 2016 / 12 hix

    13. 0. 3.12.14   12 hix       17 yaxk’in 

    18-08-2016 08:04
  • México antiguo

    Nixtamalización prehispánica en Tehuacán Viejo, Puebla

    Pequeñas tinas talladas a nivel de piso, de alrededor de mil años de antigüedad,  habrían sido usadas para el procesamiento en frío del maíz

    17-08-2016 16:46
  • México antiguo

    Militarización y migraciones en el Posclásico Temprano (900 – 1200 d.C.)

    Dos de los rasgos que distinguen a este periodo, la militarización y la migración, sirven bien como indicador de esta parte de  nuestra historia.

    17-08-2016 15:28
  • México antiguo

    El retorno de Quetzalcóatl

    Miguel León-Portilla

    Mucho se ha especulado sobre un supuesto o real retorno de Quetzalcóatl, confundido con Hernán Cortés. Aquí aduciré varios testimonios dejando que el lector juzgue por sí mismo.

    17-08-2016 13:52
  • México antiguo

    La milpa y las chinampas

    : El eje vertical está formado por las plantas de maíz, donde se apoyan las enredaderas de frijol. Ahí comienzan los hechos notables.

    16-08-2016 14:07
  • México antiguo

    Conservación de sitios con arte rupestre en Coahuila

    El INAH aplica un programa de sensibilización social en ejidos y escuelas del estado para promover el respeto al patrimonio cultural legado por cazadores-recolectores

    16-08-2016 14:02
  • Calendario mexica

    17 agosto, 2016 / 2 venado

    ome mázatl

    16-08-2016 13:57
  • Calendario maya

    17 agosto, 2016 / 11 maíz verde

    13. 0. 3.12.13   11 b’en      16 yaxk’in  

    16-08-2016 13:51
  • México antiguo

    Los túneles de la Gran Pirámide de Cholula, Puebla

    Como muchas pirámides de Mesoamérica, la de Cholula no fue creada en un solo evento, sino a través de varias superposiciones.

    16-08-2016 13:04
  • Calendario maya

    16 agosto, 2016 / 10 rocío

    13. 0. 3.12.12   10 eb’       15 yaxk’in

    16-08-2016 09:11
  • Calendario mexica

    16 agosto, 2016 / 1 muerte

    ce miquiztli

    16-08-2016 08:19

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 465
  • 466
  • 467
  • 468
  • 469
  • 470
  • 471
  • 472
  • 473
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Tesoros entre el papel: las fotografías del Archivo Histórico de la ENAH

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023