• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 20-oct-2025
  • Capturando el alma matlatzinca

    Capturando el alma matlatzinca

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Ixcateopan. 
Un sitio tributario de la Triple Alianza

    Raúl Barrera Rodríguez

    Los trabajos que a partir de 2007 se han realizado en la zona arqueológica de Ixcteopan son uno de los ejemplos más sobresalientes de la arqueología en Guerrero.

    24-08-2016 13:35
  • México antiguo

    El mito del origen del maguey

    El origen divino de la planta del maguey, y con ella del pulque, queda expresado claramente en el relato que reproducimos aquí.

    23-08-2016 10:36
  • México antiguo

    La Mixteca y los mixtecos. Tres mil años de adaptación cultural

    Los mixtecos formaron una de las civilizaciones más brillantes de Mesoamérica, sobrevivieron a la Conquista española y fomentaron una impresionante tradición sincrética mixteco-europea que perdura hasta la fecha.

    23-08-2016 10:31
  • México antiguo

    La arqueología y el pasado afromexicano

    ​Emiliano Gallaga Murrieta, Vera Tiesler

    El 8 de noviembre de 1519 no solamente entraron a la ciudad de México-Tenochtitlan los contingentes europeos de Hernán Cortés, sino también un grupo de africanos que los acompañaban.

    23-08-2016 10:24
  • México antiguo

    La domesticación del maíz

    El maíz con las características que conocemos ahora es producto de la evolución de la especie silvestre llamada teocintle, la de genética más cercana a la planta cultivada.

    22-08-2016 12:59
  • México antiguo

    ¿Quién mató a Moctezuma II, los mexicas o los españoles?

    Eduardo Matos Moctezuma

    Los grandes magnicidios quedan, generalmente, en la duda de quién o quiénes fueron los autores y las razones que llevaron a la muerte del dignatario. Esta vez vamos a referirnos a la muerte de Moctezuma II.

    22-08-2016 12:44
  • Calendario maya

    22 agosto, 2016 / 3 pedernal

    13. 0. 3.12.18    3 etz’nab’    1 mol  

    22-08-2016 08:24
  • Calendario mexica

    22 agosto, 2016 / 7 hierba

    chicome malinalli

    22-08-2016 08:13
  • México antiguo

    El idioma náhuatl

    Podemos afirmar que en México, después del español, el náhuatl es la lengua con mayor número de hablantes y la que más ha influido en el español mexicano.

    19-08-2016 15:57
  • México antiguo

    El registro arqueológico e histórico del maguey

    Las evidencias arqueológicas asociadas con ocupaciones tempranas muestran que el maguey era uno de los alimentos esenciales.

    19-08-2016 15:33
  • México antiguo

    El toloache o yerba del diablo

    El uso generalizado del toloache como planta ritual se observa en casi todos los grupos étnicos del Norte de México y en tribus del sur de California.

    19-08-2016 14:03
  • México antiguo

    Nezahualcóyotl, el gobernante poeta

    Existen importantes testimonios que confirman que entre los múltiples atributos del gobernante tetzcocano estuvo el ser poeta, un verdadero cuicapicqui o forjador de cantos.

     

    18-08-2016 13:14

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 464
  • 465
  • 466
  • 467
  • 468
  • 469
  • 470
  • 471
  • 472
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Tesoros entre el papel: las fotografías del Archivo Histórico de la ENAH

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023