• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 17-nov-2025
  • 195. La madera en la época prehispánica

    195. La madera en la época prehispánica

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Procesiones esculpidas en la antigua Tollan

    En este trabajo presentamos un conjunto de individuos cuya disposición indica que se trata de procesiones de personajes en la zona arqueológica de Tula, Hidalgo.

    02-09-2016 16:21
  • México antiguo

    Procesiones y sacbeob de las Tierras Bajas del norte en el Clásico maya

    Las procesiones rituales tienen una extensa y rica historia en el área maya. En el periodo Clásico, las calzadas mayas se emplearon como rutas procesionales, un proceso peculiar en la antigua vida urbana.

    02-09-2016 16:01
  • México antiguo

    Desplazamiento ritual en el Occidente de México. Del pasado prehispánico al presente

    Ben A. Nelson

    Al comparar las procesiones y peregrinaciones de las comunidades indígenas con la evidencia arqueológica, vemos que los caminos y templos de centros ceremoniales prehispánicos deben haber tenido un objetivo semejante.

    02-09-2016 15:48
  • México antiguo

    Procesiones en Teotihuacan. Agua y tierra

    Los grandes monumentos y la disposición en cuadrícula de Teotihuacan fueron un entorno propicio para las procesiones que rendían culto al mundo natural. 

    02-09-2016 15:19
  • México antiguo

    Procesiones en Oaxaca

    La veneración a los ancestros requería la celebración de rituales y procesiones conmemorativas. 

    02-09-2016 15:06
  • México antiguo

    La Ofrenda 4 de La Venta, Tabasco

    Se trata de una de las primeras representaciones de una procesión en Mesoamérica. Consta de 22 objetos, de los cuales 16 son figuras humanas y 6 tienen la forma de hachas delgadas con esgrafiado. 

    02-09-2016 12:21
  • México antiguo

    Las procesiones en Mesoamérica

    Las procesiones son plegarias hechas paso a paso que trazan un sendero sagrado a través de un ambiente edificado y que hacen eco en las montañas, cuevas y manantiales circundantes.

    02-09-2016 12:10
  • México antiguo

    El Popocatépetl y la legendaria lluvia de fuego

    La actividad en el pasado de este volcán proporciona información que nos ayuda a entender la compleja relación entre la montaña humeante y las comunidades prehispánicas.

    01-09-2016 12:03
  • México antiguo

    Las lágrimas de los indios, la justicia de Dios. La resistencia armada maya

    Más de un centenar de pueblos mayas estuvieron involucrados en levantamientos registrados durante los tres siglos de dominación hispana.

    01-09-2016 11:47
  • México antiguo

    Navajas de obsidiana mesoamericanas. Una herramienta perfecta

    Las navajas de obsidiana se produjeron usando una tecnología compleja y sofisticada.

    01-09-2016 09:50
  • México antiguo

    Arqueología de El Salvador

    Esta zona funcionó como un corredor por donde pasaron, en uno y otro sentido, objetos e ideas de Mesoamérica y Sudamérica.

    01-09-2016 09:13
  • Calendario maya

    1 septiembre, 2016 / 13 venus

    13. 0. 3.13. 8   13 lamat    11 mol    

    01-09-2016 08:42

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 461
  • 462
  • 463
  • 464
  • 465
  • 466
  • 467
  • 468
  • 469
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

  • • ¿Qué es una punta Clovis?

  • • Una nueva edición del Códice Mendoza

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023