• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 18-nov-2025
  • La calabaza en la gastronomía mexicana

    La calabaza en la gastronomía mexicana

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Destrucción del Templo Mayor de Tenochtitlan

    El templo fue destruido hasta sus cimientos, aunque se conservan partes de las etapas anteriores. Esto era inevitable, pues simbólicamente equivalía al centro de la cosmovisión mexica.

    08-08-2016 09:32
  • México antiguo

    Sala Japón: La tierra del Sol Naciente, Museo Nacional de las Culturas

    Con nuevo discurso museográfico, la Sala Japón, la tierra del Sol Naciente, alberga 120 piezas sobre el arte y las aportaciones tradicionales de esta nación

    08-08-2016 08:39
  • Calendario mexica

    8 agosto, 2016 / 6 pedernal

    chiquace técpatl

    08-08-2016 08:00
  • Calendario maya

    8 agosto, 2016 / 2 maíz maduro

    13. 0. 3.12. 4    2 k’an       7 yaxk’in 

    08-08-2016 07:55
  • México antiguo

    Los “Palacios” de Teotihuacan, Estado de México

    Casi todos los teotihuacanos vivían en grandes conjuntos de departamentos, como los que hoy día pueden visitarse en La Ventilla, Tetitla, Atetelco y Tepantitla.

    07-08-2016 11:15
  • México antiguo

    Las construcciones cristianas y las concepciones indígenas

    Quizás, la sobriedad de la arquitectura yucateca obedece a una concepción franciscana que trataba, deliberadamente, de contrarrestar la tendencia indígena hacia la exuberancia en la arquitectura.

    07-08-2016 11:08
  • México antiguo

    Máscara de animal fantástico, Tlatilco, Estado de México

    La máscara que aquí presentamos es un bello ejemplo de la destreza artesanal de los grupos de Tlatilco. Muestra a un animal fantástico en el que predominan los rasgos de un mono.

    07-08-2016 11:01
  • México antiguo

    Desbaste y pulido de la piedra en el México Antiguo

    El conocimiento de las rocas y los minerales, y sus propiedades, fue el primer paso en la lapidaria.

    07-08-2016 10:53
  • Calendario mexica

    7 agosto, 2016 / 5 movimiento

    macuilli olin

    05-08-2016 16:24
  • Calendario maya

    7 agosto, 2016 / 1 oscuridad

    13. 0. 3.12. 3    1 ak’b’al     6 yaxk’in 

    05-08-2016 16:18
  • México antiguo

    Piedras verdes en el Templo Mayor de Tenochtitlan

    La elite tenochca y la sociedad mexica, emplearon diferentes piedras verdes en la lapidaria.

    05-08-2016 16:04
  • Calendarios

    Tlaxochimaco

    Nombres: Tlaxochimaco, “se obsequian flores”, “ofrenda de las flores”, “se dan flores”; miccaílhuitl, “fiesta de los muertos”; miccailhuitontli, “pequeña fiesta de los muertos. Deidades asociadas a los ritos: Tezcatlipoca, Huitzilopochtli, Mictlantecuhtli. 

    05-08-2016 15:51

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 469
  • 470
  • 471
  • 472
  • 473
  • 474
  • 475
  • 476
  • 477
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

  • • ¿Qué es una punta Clovis?

  • • Una nueva edición del Códice Mendoza

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023