• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 18-sep-2025
  • Presentación editorial "La cocina prehispánica"

    Presentación editorial "La cocina prehispánica"

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Las partes del nopal

    Nuestra relación con el nopal es el producto de una notable adaptación de la planta  al medio ambiente y de la afortunada manera en que hemos  sabido utilizarlo. 

    30-06-2016 12:38
  • Ediciones regulares

    140. La casa mesoamericana

    Las casas nos definen y, en torno a ellas, nuestras actividades cotidianas crean los enlaces que nos unen con otros en intercambios y afiliaciones supra-familiares, estableciendo de esta forma la historia social.

    30-06-2016 12:08
  • Índice Temático

    Tolteca

    El tolteca fue uno de los grupos más importantes de Mesoamérica, por lo cual es posible encontrar elementos característicos de esa cultura –como la cerámica y la arquitectura– en distintas regiones.

    30-06-2016 11:30
  • Calendario mexica

    30, junio, 2016 / 6 lluvia

    chiquace quiáhuitl

    30-06-2016 07:51
  • Calendario maya

    30 junio, 2016 / 2 serpiente celeste

    13. 0. 3.10. 5    2 chikchan  8 tzek 

    30-06-2016 07:46
  • México antiguo

    De las más de 200 clases de nopal

    Hay unos árboles en esta tierra que se llaman nopalli, que quiere decir “tunal” o “árbol que lleva tunas”.

    29-06-2016 14:12
  • México antiguo

    El Templo Mayor de Tenochtitlan, Ciudad de México

    El Templo Mayor y el recinto ceremonial eran el centro fundamental de Tenochtitlan, en tanto que la ciudad misma está orientada hacia los rumbos del universo. 

    29-06-2016 12:54
  • México antiguo

    Los pericos domésticos

    Se les tenía en gran estima, hasta el punto que se les consideraba parte de la familia.

    29-06-2016 09:15
  • Calendario maya

    29 junio, 2016 / 1 maíz maduro

    13. 0. 3.10. 4    1 k’an       7 tzek  

    29-06-2016 08:12
  • Calendario mexica

    29, junio, 2016 / 5 pedernal

    macuilli técpatl

    29-06-2016 08:03
  • México antiguo

    La obsidiana en Mesoamérica

    Es el material natural más eficiente para la elaboración de instrumentos de corte, como las navajas, y de penetración por impacto, como las puntas de flecha.

    28-06-2016 11:41
  • México antiguo

    Quetzalcóatl ¿blanco y de ojos azules?

    Eduardo Matos Moctezuma  

     ¿Quetzalcóatl, un individuo blanco y de ojos azules?

    28-06-2016 11:35

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 486
  • 487
  • 488
  • 489
  • 490
  • 491
  • 492
  • 493
  • 494
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 194
Septiembre-Octubre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Monte Albán

Investigaciones recientes

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • La muerte de Cuauhtémoc

  • • La arqueología de Colima

  • • Cuauhtémoc a debate: Entre el orgullo y la evidencia

  • • La escultura en piedra de Valle de Bravo y la región del río Cutzamala

  • • Los acervos fotográficos de las familias de obreros y obreras

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 203
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La vida oculta de la virreina potosina

La potosina María Francisca de la Gándara y Cardona en tiempos de la Independencia

Saúl Iván Hernández Juárez (El Colegio de México)

En el teatro de la memoria, muchas mujeres sólo son sombras. Parece increíble que ellas no existan para la Historia –así, con mayúscula–, aunque siempre han sido protagonistas de la vida social y contribuido de mil modos en las épocas de grandes convulsiones políticas. Sabemos poco de doña Francisca de la Gándara, a pesar de que durante años acompañó a Félix María Calleja, comandante general de los ejércitos realistas y luego virrey de Nueva España. Lo mismo podría decirse de la multitud de mujeres anónimas que vivieron y sufrieron los dramas de aquella guerra. Esta semblanza de la virreina, en la época más violenta de la revolución de independencia es, también, una invitación a rescatarlas de esas sombras.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023