• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 14-nov-2025
  • El aprovechamiento de la madera en la época prehispánica

    El aprovechamiento de la madera en la época prehispánica

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Quetzalcóatl ¿blanco y de ojos azules?

    Eduardo Matos Moctezuma  

     ¿Quetzalcóatl, un individuo blanco y de ojos azules?

    28-06-2016 11:35
  • México antiguo

    Mitología y simbolismo del nopal

    La utilización de la imagen del águila sobre el nopal en el escudo nacional, tejió alrededor de él una noción de identidad, una idea de esa planta como sostén de nuestra nacionalidad.

    28-06-2016 11:28
  • Calendario mexica

    28, junio, 2016 / 4 movimiento

    naui olin

    28-06-2016 07:48
  • Calendario maya

    28 junio, 2016 / 13 oscuridad

    13. 0. 3.10. 3   13 ak’b’al     6 tzek  

    28-06-2016 07:42
  • Esta semana

    El nopal en México

    El nopal fue una especie a caballo entre esos dos mundos: el de los cazadores recolectores y el de los pueblos sedentarios. 

    27-06-2016 10:49
  • México antiguo

    La domesticación de la guacamaya roja

    Era el símbolo del Sol lo cual la convertía en un elemento indispensable dentro de los ritos relacionados con ese astro.

    27-06-2016 10:45
  • México antiguo

    La escultura de Tlaltecuhtli del Templo Mayor de Tenochtitlan

    La Tlaltecuhtli, encontrada el 2 de octubre de 2006, es una pieza excepcional, la de mayor tamaño hallada hasta ahora en la escultórica mexica.

    27-06-2016 10:17
  • México antiguo

    Dintel 26 de Yaxchilán, Chiapas

    La escena muestra el momento en que la señora K’ab’al Xook entrega un tocado, con forma de cabeza de jaguar y un escudo flexible a Itzamnaaj B’alam II gobernante de Yaxchilán.

    27-06-2016 10:14
  • Calendario mexica

    27, junio, 2016 / 3 zopilote

    ye cozcacuauhtli

    27-06-2016 08:25
  • Calendario maya

    27 junio, 2016 / 12 viento

    13. 0. 3.10. 2   12 ik’        5 tzek

    27-06-2016 08:12
  • México antiguo

    Cuauhtémoc en el imaginario mexicano

    Cuauhtémoc se encuentra representado en estatuas cívicas, en murales, en billetes, sellos postales, nombres de calles, estaciones del metro…

    26-06-2016 12:06
  • México antiguo

    La creación del mundo según el Popol Vuh

    Los dioses hacen surgir del mar primordial los valles y las montañas, y crean las plantas y los animales.

    25-06-2016 15:32

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 489
  • 490
  • 491
  • 492
  • 493
  • 494
  • 495
  • 496
  • 497
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

  • • ¿Qué es una punta Clovis?

  • • Una nueva edición del Códice Mendoza

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023