• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 30-ago-2025
  • Hallazgo de un deformador craneal de cerámica en El Tropel, Colima

    Hallazgo de un deformador craneal de cerámica en El Tropel, Colima

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Dintel 26 de Yaxchilán, Chiapas

    La escena muestra el momento en que la señora K’ab’al Xook entrega un tocado, con forma de cabeza de jaguar y un escudo flexible a Itzamnaaj B’alam II gobernante de Yaxchilán.

    27-06-2016 10:14
  • Calendario mexica

    27, junio, 2016 / 3 zopilote

    ye cozcacuauhtli

    27-06-2016 08:25
  • Calendario maya

    27 junio, 2016 / 12 viento

    13. 0. 3.10. 2   12 ik’        5 tzek

    27-06-2016 08:12
  • México antiguo

    Cuauhtémoc en el imaginario mexicano

    Cuauhtémoc se encuentra representado en estatuas cívicas, en murales, en billetes, sellos postales, nombres de calles, estaciones del metro…

    26-06-2016 12:06
  • México antiguo

    La creación del mundo según el Popol Vuh

    Los dioses hacen surgir del mar primordial los valles y las montañas, y crean las plantas y los animales.

    25-06-2016 15:32
  • México antiguo

    Grupo de las Cruces, Palenque, Chiapas.

    Fue el conjunto ceremonial más importante de Palenque. Aquí se encuentran edificios como los templos de la Cruz, de la Cruz Foliada y del Sol.

    25-06-2016 15:16
  • México antiguo

    La domesticación de las abejas

    El nivel de desarrollo que alcanzó la apicultura fue tal que los mayas conocían la manera en que variaba el sabor de la miel.

    25-06-2016 14:47
  • México antiguo

    Los supuestos restos de Cuauhtémoc

    Eduardo Matos deja claro que los huesos encontrados en Ichcateopan  (Ixcateopan) no pertenecen al afamado tlatoani y nos enseña que tal idea se sostuvo porque así convenía a los gobernantes en turno.

    25-06-2016 14:37
  • México antiguo

    Urnas de Atzompa, Oaxaca

    Durante la larga historia de Monte Albán, los artesanos del valle de Oaxaca destacaron por su inigualable habilidad alfarera, plasmada en lo que hoy llamamos vasijas efigie, las cuales están formadas por un recipiente con una figura humana o animal, glifos y expresiones de estilo zapoteca. También se conocen como urnas funerarias, aunque cabe aclarar que no suelen contener restos humanos incinerados, ni son exclusivamente objetos fúnebres.

    25-06-2016 12:51
  • México antiguo

    La producción y el comercio de la sal entre los mayas

    La sal se utilizó entre los mayas de la época prehispánica como alimento, en la medicina y en algunas actividades rituales.

    25-06-2016 10:23
  • México antiguo

    Prisión y muerte de Cuauhtémoc

    La muerte del último tlatoani mexica ocurrió en Itzamkánac en 1525. No se sabe el destino que tuvieron sus restos.

    24-06-2016 15:09
  • México antiguo

    El mercado de Tlatelolco según Diego Rivera

    Parte de la serie de murales sobre la historia de México realizados por Diego Rivera en Palacio Nacional. 

    24-06-2016 14:33

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 487
  • 488
  • 489
  • 490
  • 491
  • 492
  • 493
  • 494
  • 495
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Mesoamérica: grandes creaciones de una civilización originaria

  • • El Altar de los Guerreros del Sol

  • • La muerte de Cuauhtémoc

  • • Redes de comercio y mercaderes en el Occidente Prehispánico

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023