• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 7-nov-2025
  • ¿Qué es una punta Clovis?

    ¿Qué es una punta Clovis?

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Los animales en el mundo prehispánico

    Los animales mesoamericanos convivieron con hombres y dioses en combinaciones y equilibrios complejos.

    02-07-2016 14:01
  • Calendario mexica

    2, julio, 2016 / 8 cocodrilo

    chicuei cipactli

    02-07-2016 10:30
  • Calendario maya

    2 julio, 2016 / 4 venado

    13. 0. 3.10. 7   4 manik’    10 tzek  

    02-07-2016 10:25
  • México antiguo

    El Templo de Quetzalcóatl, Teotihuacan, Estado de México

    Es, por su rica y compleja decoración, uno de los edificios más bellos no sólo de Teotihuacan sino del México prehispánico.

    01-07-2016 14:58
  • México antiguo

    De los usos medicinales del nopal, prehispánicos y actuales

    Los médicos de la época prehispánica tenían claras algunas de las propiedades curativas del nopal.

    01-07-2016 13:50
  • México antiguo

    Acamapichtli, “Puñado de cañas” (1375-1395)

    Fue el primer tlatoani de Tenochtitlan, de él descienden todos los señores que gobernaron la ciudad. 

    01-07-2016 13:05
  • México antiguo

    Disco con mosaico de turquesa
 de Chichén Itzá, Yucatán


    Discos como este daban simbólicamente poder a la persona que se sentaba en el trono del Templo de los Guerreros.

    01-07-2016 11:15
  • Calendario maya

    1 julio, 2016 / 3 muerte

    13. 0. 3.10. 6    3 kimi      9 tzek  

    01-07-2016 10:48
  • Calendario mexica

    1, julio, 2016 / 7 flor

    chicome xóchitl

    01-07-2016 10:36
  • México antiguo

    Los tlatoanis mexicas

    Eran responsables de la buena conducción de los asuntos públicos y de la impartición de justicia; debían velar por el bienestar de su pueblo y procurar las obras públicas que fuesen necesarias para tal fin.

    30-06-2016 15:16
  • México antiguo

    Templo de la Reina Roja, Palenque, Chiapas

    En la subestructura del Templo XIII o de la Reina Roja fue enterrada Tz’ak-bu Ajaw, esposa de K’inich Janahb Pakal.

    30-06-2016 13:42
  • México antiguo

    Las partes del nopal

    Nuestra relación con el nopal es el producto de una notable adaptación de la planta  al medio ambiente y de la afortunada manera en que hemos  sabido utilizarlo. 

    30-06-2016 12:38

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 487
  • 488
  • 489
  • 490
  • 491
  • 492
  • 493
  • 494
  • 495
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

  • • ¿Qué es una punta Clovis?

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023