• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 16-oct-2025
  • Conservación de una estructura arqueológica

    Conservación de una estructura arqueológica

    LEER MÁS
  • México antiguo

    El señor de la embriaguez orgiástica

    El dios A’ o Ahkan, es el señor de las bebidas embriagantes, de la embriaguez orgiástica, de la agonía y de las muertes violentas.

    24-06-2016 13:36
  • México antiguo

    Escultura de la diosa del agua, Teotihuacan, Estado de México

    Este monolito representa a la diosa con un gran tocado, orejeras, huipil, falda con rica decoración y sandalias.

    24-06-2016 12:40
  • Calendario maya

    26 junio, 2016 / 11 cocodrilo

    13. 0. 3.10. 1   11 imix      4 tzek  

    24-06-2016 12:12
  • Calendario maya

    25 junio, 2016 / 10 señor

    13. 0. 3.10. 0   10 ajaw      3 tzek

    24-06-2016 12:09
  • Calendario mexica

    26, junio, 2016 / 2 águila

    ome cuauhtli

    24-06-2016 11:53
  • Calendario mexica

    25, junio, 2016 / 1 jaguar

    ce océlotl

    24-06-2016 11:48
  • Calendario mexica

    24, junio, 2016 / 13 caña

    matlactli omei ácatl

    24-06-2016 11:45
  • Calendario maya

    24 junio, 2016 / 9 tormenta

    13. 0. 3. 9.19    9 kawak     2 tzek

    24-06-2016 11:32
  • México antiguo

    Tablero de los Guerreros. Templo XVII, Palenque, Chiapas.

    La escena muestra a K’inich Kan Bahlam, señor de Palenque, sujetando una lanza y ataviado con insignias belicosas.

    23-06-2016 10:18
  • México antiguo

    Captura de Cuauhtémoc y caída de Tenochtitlan

    El 13 de agosto de 1521, tras deliberar con su Consejo, Cuauhtémoc decide rendirse a los españoles con el fin de evitar más sufrimientos.

    23-06-2016 10:12
  • México antiguo

    Entierros en la Pirámide de la Luna de Teotihuacan

    Las exploraciones en el interior de la Pirámide de la Luna han arrojado nueva información sobre su papel en la historia de Teotihuacan.

    23-06-2016 09:55
  • México antiguo

    La domesticación del guajolote

    Raúl Valadez Azúa

    El guajolote fue el primer animal doméstico mesoamericano y aún hoy es un emblemático alimento.

    23-06-2016 08:37

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 490
  • 491
  • 492
  • 493
  • 494
  • 495
  • 496
  • 497
  • 498
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Tesoros entre el papel: las fotografías del Archivo Histórico de la ENAH

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023