• Índice general

    Índice de autores: T - Z

    Consulta por autores de la T a la Z.

     

  • México antiguo

    Los volcanes en la cosmovisión mesoamericana

    En México, tierra de volcanes, las altas cumbres nevadas eran concebidas por los pueblos prehispánicos como seres vivos.

  • Calendario mexica

    31, mayo, 2016 / 2 agua

    El calendario mexica y el calendario actual.

  • Calendario maya

    31 mayo, 2016 / 11 águila

    El calendario actual y el maya.

  • México antiguo

    Un dios del pulque mexica

    En las ruinas del recinto sagrado de Tenochtitlan han sido exhumadas diversas esculturas identificadas como dioses del pulque. Una de ellas apareció en el muro oeste del Templo de Tezcatlipoca.

  • Índice general

    Ediciones regulares

    Índice de contenidos de nuestras ediciones regulares hasta la fecha en orden descendente.

  • Índice Temático

    Preclásico del Altiplano

    Con este nombre se designa a los distintos grupos que habitaron la zona central de México, durante el periodo que va de 2500 a.C. a 200 d.C.

  • Índice Temático

    Maya

    Se trata de una de las tradiciones culturales de mayor duración. De hecho, su historia no se limita a la época prehispánica, sino que su presencia se mantiene en la actualidad.

  • Índice Temático

    Maya del Clásico

    Los mayas del Clásico desarrollaron una serie de elementos culturales distintivos en los campos de la arquitectura, la organización política, la iconografía, la escritura y el calendario.

  • Índice Temático

    Mixteca

    Es una de las culturas más relevantes de Mesoamérica. Las exploraciones han mostrado que la mixteca era una sociedad compleja, que tuvo una historia continua que va del Preclásico hasta el Posclásico.

  • Índice Temático

    Izapa

    En Izapa además de una abundante arquitectura pública, hay un numeroso conjunto de esculturas que marcan el inicio de la tradición del complejo estela-altar, antecesor del que fue común entre los mayas del Clásico.

  • Índice Temático

    Mezcala

    Se trata de una de las tradiciones más distintivas y originales del área mesoamericana. Se caracteriza por las pequeñas esculturas portátiles cuya característica más notable es la esquematización de los rasgos.

Pages