• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 15-jul-2025
  • Gualupita: un sitio del Preclásico en el Ex Casino de la Selva en Morelos

    Gualupita: un sitio del Preclásico en el Ex Casino de la Selva en Morelos

    LEER MÁS
  • Índice general, Revista

    ÍNDICE GENERAL

    Consulta los contenidos de Arqueología Mexicana de 1993 a la fecha. 

    06-06-2016 09:49
  • México antiguo

    El trabajo comunitario en las poblaciones indígenas

    Entre los pueblos indígenas contemporáneos de Oaxaca y otras regiones de México el trabajo comunitario es uno de los pilares del sistema normativo.

    06-06-2016 09:39
  • México antiguo

    Cuicuilco y la erupción del Xitle

    No son pocas las ocasiones en las que el despertar de alguno de los volcanes cambió el rumbo de la vida de las poblaciones que se asentaban en sus cercanías, al alcance de la caída de sus materiales o al paso de sus flujos. El ejemplo más notorio es Cuicuilco.

    06-06-2016 09:33
  • Calendario maya

    6 junio, 2016 / 4 cocodrilo

    13. 0. 3. 9. 1    4 imix      4 sotz’

    06-06-2016 08:06
  • Calendario mexica

    6, junio, 2016 / 8 águila

    chicuei cuauhtli, 8 águila

    06-06-2016 07:19
  • Calendario mexica

    5, junio, 2016 / 7 jaguar

    El calendario mexica y el calendario actual.

    05-06-2016 10:22
  • Calendario maya

    5 junio, 2016 / 3 señor

    13. 0. 3. 9. 0    3 ajaw      3 sotz’

    05-06-2016 10:18
  • Índice Temático

    Cronología Prehispánica

    En esta entrada encontrarás las ligas a la búsqueda de información asociada a los periodos mesoamericanos.

    05-06-2016 09:11
  • Calendario mexica

    junio 4, 2016 / 6 caña

    El calendario mexica y el calendario actual.

    04-06-2016 11:09
  • Calendario maya

    4 junio, 2016 / 1 tormenta

    13. 0. 3. 8.19    2 kawak     2 sotz’ 

    04-06-2016 09:50
  • Ediciones especiales

    E68. La cosmovisión de la tradición mesoamericana. Primera parte

    Esta edición especial, elaborada por el doctor Alfredo López Austin, es de alguna manera el resultado de las clases que ha impartido el autor acerca de la cosmovisión de la tradición mesoamericana, en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

    03-06-2016 12:30
  • México antiguo

    Tipos de perros en Mesoamérica

    Los perros eran de diversos colores –blanco, negro, manchado, aleonado–, diversos tipos de pelaje –sin pelo, corto, largo– y diversas alzadas –cortos, bajos o pequeños y medianos o normales.

    03-06-2016 09:31

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 495
  • 496
  • 497
  • 498
  • 499
  • 500
  • 501
  • 502
  • 503
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 193
Julio-Agosto 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Comercio

en el Occidente

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Presentación del número “Bestiario prehispánico”

  • • La pirámide votiva de La Quemada, Zacatecas

  • • La metalurgia en el occidente de México

  • • Guiengola, migración y colonización zapoteca en el Posclásico Tardío

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023