• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 1-sep-2025
  • Trabajos de conservación en la zona arqueológica de Calakmul

    Trabajos de conservación en la zona arqueológica de Calakmul

    LEER MÁS
  • México antiguo

    La expedición arqueológica de Gamio al norte de México

    A finales de la primera década del siglo xx, el Museo Nacional de México organizó una expedición al norte-centro del país, región considerada en esa época una terra incognita desde el punto de vista arqueológico. 

    27-05-2016 08:00
  • Calendario maya

    26 mayo, 2016 / 6 perro

    El calendario actual y el maya.

    26-05-2016 17:08
  • Calendario mexica

    26, mayo, 2016 / 10 lagartija

    El calendario mexica y el calendario actual.

    26-05-2016 16:39
  • Calendario mexica

    25, mayo, 2016 / 9 casa

    El calendario mexica y el calendario actual.

    26-05-2016 12:02
  • Calendario maya

    25 mayo, 2016 / 5 jade

    El calendario actual y el maya.

    26-05-2016 11:52
  • Calendario mexica

    24, mayo, 2016 / 8 viento

    El calendario mexica y el calendario actual.

    24-05-2016 14:36
  • México antiguo

    Cerro Barajas, Guanajuato

    Grégory Pereira et al.

    Aunque Cerro Barajas se encuentra en un área que para la época de la conquista española estaba habitada por grupos de cazadores-recolectores, muestra rasgos propios de las sociedades mesoamericanas. 

    24-05-2016 14:34
  • Calendario maya

    24 mayo, 2016 / 4 venus

    El calendario actual y el maya.

    24-05-2016 14:29
  • México antiguo

    Un “linaje” maya del Clásico

    K’uhul Chatahn winik, ‘persona divina de Chatahn’, es un título de tradición muy antigua: se le menciona en el norte de Petén desde el Clásico Temprano. 

    24-05-2016 10:59
  • México antiguo

    El tributo a la Triple Alianza

    Los tributos intensificaron la política imperial y el poder militar, y contribuyeron tanto material como simbólicamente a conquistas y alianzas futuras.

    24-05-2016 09:58
  • México antiguo

    7 dioses de la lluvia prehispánicos

    En Mesoamérica había por lo menos tantos nombres de dioses o espíritus de la lluvia como idiomas o culturas. Tláloc, al que mejor conocemos, tenía al menos 26 advocaciones.

    24-05-2016 09:16
  • México antiguo

    La caída de Teotihuacan

    Sobre la caída de Teotihuacan hacia 650 d. C., sabemos que la parte central de la ciudad fue incendiada y saqueada, y que un tiempo después hubo migraciones masivas fuera de la Cuenca de México.

    23-05-2016 13:03

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 502
  • 503
  • 504
  • 505
  • 506
  • 507
  • 508
  • 509
  • 510
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • El Altar de los Guerreros del Sol

  • • La muerte de Cuauhtémoc

  • • La tortura de Cuauhtémoc

  • • Tecnologías líticas en obsidiana del Occidente de México

  • • Procesos productivos de la metalurgia en el Occidente de México: del yacimiento al orfebre

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023