• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 23-oct-2025
  • Un pectoral de piedra verde en la sala de Oaxaca del Museo Nacional de Antropología

    Un pectoral de piedra verde en la sala de Oaxaca del Museo Nacional de Antropología

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Los siete tecallis totomiuaques

    Ma. del Carmen Herrera Meza

    Se menciona al nahuatlato Couatzin, el intérprete del náhuatl

    21-04-2023 08:40
  • México antiguo

    Llegada de totomiuaques a Ueuetlan

    Ma. del Carmen Herrera Meza

    Salieron en el último año de la trecena calli

    20-04-2023 15:30
  • México antiguo

    Los tecallis de Totomiuacan

    Ma. del Carmen Herrera Meza

    Fecha de cuando “merecieron sus altépetl ”

    20-04-2023 09:35
  • México antiguo

    Dominios de totomiuaques y quauhtinchantlacas

    Ma. del Carmen Herrera Meza

    Reconocimientos por los servicios prestados

    19-04-2023 13:28
  • México antiguo

    Los chichimecas aliados de los olmecas

    Ma. del Carmen Herrera Meza

    Los olmecas agradecen la colaboración en la guerra

    19-04-2023 09:04
  • México antiguo

    Sacrificio de los olmecas xicalancas

    Ma. del Carmen Herrera Meza

    Una larga pluma de codorniz alude al estado de guerra

    18-04-2023 10:22
  • México antiguo

    Derrota de los olmecas xicalancas

    Ma. del Carmen Herrera Meza

    Conquistas de los pueblos chichimecas

    17-04-2023 18:11
  • México antiguo

    Descripción de la ciudad de Cholula

    Ma. del Carmen Herrera Meza

    Los calpulis o casas gobernantes cholultecas

    17-04-2023 10:11
  • México antiguo

    Una epopeya ejemplar de los tepilhuas chichimecas

    Ma. del Carmen Herrera Meza

    La hazaña se logró gracias a su dios

    13-04-2023 12:25
  • México antiguo

    Los últimos chichimecas que salieron del Colhuacatépec

    Ma. del Carmen Herrera Meza

    El amanecer del onceavo día

    13-04-2023 11:50
  • México antiguo

    El noveno día de migración al Tlachihualtépetl

    Ma. del Carmen Herrera Meza

    Macuexi preside el camino

    13-04-2023 11:05
  • México antiguo

    El sexto y séptimo días de recorrido

    Ma. del Carmen Herrera Meza​

    Del Coliuhquitépetl al Tlachihualtépetl

    Días de camino de los tepilhuas chichimecasy pueblos que los acogieron

    Folio 24v

    13-04-2023 09:06

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023