• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 23-oct-2025
  • El camino de los santos: peregrinaciones y cosecha entre los nahuas de Tetelcingo

    El camino de los santos: peregrinaciones y cosecha entre los nahuas de Tetelcingo

    LEER MÁS
  • México antiguo

    La sacralidad de los textiles

    Antonio Marín Calvo

    Un oficio dotado  de una gran carga simbólica

    07-03-2023 14:44
  • México antiguo

    La Estela 1 de Jonuta

    Carlos Navarrete Cáceres

    Corresponde al estilo de Palenque

    07-03-2023 10:05
  • México antiguo

    El Museo de Sitio Arqueológico de Xochicalco

    José Cuauhtli Alejandro Medina Romero

    Pionero en el uso de energía sustentable

    06-03-2023 14:11
  • México antiguo

    La fauna en Xochicalco

    Eduardo Corona-M.

    Ubicado en la frontera de las zonas biogeográficas neártica y neotropical

    06-03-2023 10:38
  • México antiguo

    Xochicalco en un cerro recortado y moldeado

    Geneviève Lucet

    Para ubicar los edificios y las plazas

    03-03-2023 12:30
  • México antiguo

    La escritura jeroglífica de Xochicalco

    Christophe Helmke, Jesper Nielsen

    Un centro de escritura del mundo antiguo

    03-03-2023 09:58
  • México antiguo

    Las figurillas de piedra de Xochicalco

    Claudia I. Alvarado León et al.

     Suman un total de 784 piezas

    02-03-2023 15:22
  • México antiguo

    La Pirámide de las Serpientes Emplumadas. Nuevos acercamientos

    Jesper Nielsen, Christophe Helmke

    Las serpientes emplumadas y los textos glíficos

    02-03-2023 10:51
  • México antiguo

    Primeras exploraciones en Xochicalco

    Leonardo López Luján

    Para visitar el antiguo “Castillo de Xochicalco”

    01-03-2023 16:18
  • México antiguo

    La fundación de Xochicalco

    Claudia I. Alvarado León

    Si bien la ubicación de una ciudad sobre un cerro no se antoja práctica, ésta es una de las características que distingue a aquellos asentamientos que surgieron a partir del ocaso teotihuacano.

    01-03-2023 09:31
  • México antiguo

    La Historia Tolteca Chichimeca, un conjunto de códices

    Francisco González Hermosillo Adams et al.

    Los códices que forman las historias de las naciones chichimecas

    28-02-2023 10:32
  • México antiguo

    La Gran Pirámide de Cholula en la Colonia

    Leonardo López Luján

    “Se llegaba o llegaban arriba del aire, en el Tlachihualtépetl de los toltecas”

    27-02-2023 14:14

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023