• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 22-oct-2025
  • ¿Qué es una punta Clovis?

    ¿Qué es una punta Clovis?

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Los cenotes y la cosmovisión maya

    Alicia M. Barabas

    En el estado de Yucatán hay de 7 000 a 8 000 cenotes

    12-09-2022 10:23
  • México antiguo

    Tlacahuepan

    Xavier Noguez

    Un desdoblamiento de Tezcatlipoca Titlacahuan

    09-09-2022 11:46
  • México antiguo

    El ILV en México

    Alicia M. Barabas

    Durante 14 años tradujo la Biblia al cakchiquel

    09-09-2022 10:03
  • México antiguo

    Cuatro ciudades en Zacapu, Michoacán

    Grégory Pereira y Marion Forest

    Han sido reveladas mediante LIDAR

    08-09-2022 19:37
  • México antiguo

    Arqueología y arquitectura

    Eduardo Matos Moctezuma

    Nuestro país tiene una larga tradición arquitectónica

    08-09-2022 10:28
  • México antiguo

    El guajolote y la Danza de los Voladores

    Luisa Villani

    El ave forma parte de un conjunto simbólico acuático

    07-09-2022 16:36
  • México antiguo

    Ak’ach, el guajolote entre los chuj

    Fernando Guerrero Martínez y Cristóbal Pérez Tadeo

    El guajolote en lengua chuj es nok’ ak’ach

    07-09-2022 11:47
  • México antiguo

    El gusto por la carne de guajolote

    Elena Mazzetto

    La cantidad de carne consumida era alta

    06-09-2022 09:09
  • México antiguo

    El pavo ocelado y la milpa

    Carlos Miguel Varela Scherrer

    Su carne se come cotidianamente y en rituales

    06-09-2022 08:55
  • México antiguo

    El adorno facial del guajolote

    Nicolas Latsanopoulos

    Un órgano singular en la raíz del pico superior

    05-09-2022 12:29
  • México antiguo

    Arqueología y guajolotes

    Nelly M. Robles García

    Una revisión necesaria

    05-09-2022 10:32
  • México antiguo

    Las voces del guajolote

    Andrés Medina Hernández

    Está en la tradición cultural mesoamericana

    02-09-2022 13:17

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 74
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Tesoros entre el papel: las fotografías del Archivo Histórico de la ENAH

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023