• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 14-ago-2025
  • El glifo toponímico de Tlatelolco y las águilas

    El glifo toponímico de Tlatelolco y las águilas

    LEER MÁS
  • México antiguo

    El racismo

    Alicia M. Barabas

    Elementos para entenderlo y contribuir a superarlo

    19-05-2022 14:45
  • México antiguo

    Una representación del Sol

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    Más que a la deidad Xólotl, estamos frente a un sapo

    19-05-2022 13:08
  • México antiguo

    El camino real Campeche-Mérida

    Antonio Benavides Castillo

    La comunicación era un asunto difícil

    18-05-2022 14:01
  • México antiguo

    Los carros del Templo Mayor II

    Eduardo Matos Moctezuma

    Aunque los dioses protestaron nadie los escuchó

    18-05-2022 11:52
  • México antiguo

    La imagen central de la Piedra del Sol

    Xavier Noguez

    Las discusiones continúan entre los especialistas

    17-05-2022 14:23
  • México antiguo

    El Imperio mexica y la biodiversidad

    Miguel A. Báez Pérez

    Una variedad faunística sin paralelo

    17-05-2022 12:33
  • México antiguo

    Un coleccionista del porfiriato

    Adam T. Sellen

    Fernando Sologuren y su pasión por los objetos prehispánicos

    16-05-2022 15:06
  • México antiguo

    Chaak no hace llover

    Alfonso Arellano Hernández

    ¿Quién es Chaak?

    16-05-2022 12:14
  • México antiguo

    Para empezar a labrar un chem o cayuco

    Pamela Lara Tufiño, Roberto Junco Sánchez

    El árbol se corta durante la luna llena

    13-05-2022 13:04
  • México antiguo

    Labrado de un cayuco

    Flor Trejo Rivera

    La conversión de un tronco en una embarcación

    13-05-2022 12:17
  • México antiguo

    Una tradición náutica

    Antonio Jaramillo Arango

    Origen y desarrollo

    12-05-2022 15:30
  • México antiguo

    El entorno lacustre del Lago de Pátzcuaro

    Alexandra Biar

    Había en el Lago tempestades y olas altas

    12-05-2022 12:41

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 84
  • 85
  • 86
  • 87
  • 88
  • 89
  • 90
  • 91
  • 92
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023