• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 14-ago-2025
  • Monumentos escultóricos de Palenque (reseña)

    Monumentos escultóricos de Palenque (reseña)

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Chiapa de Corzo, Ciudad colonial

    Fundada en el sitio que ocupara la prehispánica Chiapan

    Actualmente es famosa por su fiesta de los parachicos

    12-04-2022 15:04
  • México antiguo

    Bonampak, “muros teñidos”, Chiapas

    Fueron vistos nuevamente en la década de 1940

    Floreció en el Clásico Terminal y estuvo relacionado con Yaxchilán

    12-04-2022 12:49
  • México antiguo

    Yaxchilán, Chiapas

    Llamada Pa’Chan, “Cielo Divino”

    Una ciudad que perduró hasta 850 d.C.

    11-04-2022 15:12
  • México antiguo

    Usumacinta, Chiapas

    Decretada como Reserva de la Biosfera en 1978

    En la reserva sólo es posible transitar por brechas rústicas

    11-04-2022 13:30
  • México antiguo

    Artesanías en Chiapas

    Textiles, talla en madera y laca

    Son símbolo de la esencia de Chiapas

    08-04-2022 14:16
  • México antiguo

    Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

    Chiapas proviene del náhuatl tochtla, “lugar de conejos”

    A partir de 1892 fue declarada capital del estado

    08-04-2022 11:59
  • México antiguo

    Gastronomía chiapaneca

    Llena de sorpresas y de sabores intensos

    Hasta la muerte se recibe con comida

    07-04-2022 17:20
  • México antiguo

    Zona Arqueológica de Chinkultic, Chiapas

    El apogeo de Chinkultic ocurrió entre 600 y 900 d.C.

    Probablemente estuvo poblada desde el Preclásico Tardío (350 a.C.-250 d.C.)

    07-04-2022 15:04
  • México antiguo

    Tenam Puente, Chiapas

    Tenam viene de tenámitl, “fortaleza”, y “puente”

    En Tenam Puente la arquitectura se combina armoniosamente

    06-04-2022 14:27
  • México antiguo

    Comitán de Domínguez, Chiapas

    Fundado por tzeltales, quienes lo llamaron Balún Canán

    Los mexicas le impusieron el nombre de Comitán

    06-04-2022 13:15
  • México antiguo

    Toniná. Zona arqueológica

    El nombre original de la ciudad maya de Toniná fue Popo

    Estuvo en guerra durante la mayor parte de su historia

    05-04-2022 15:38
  • México antiguo

    Palenque. Zona arqueológica

    Esta gran ciudad maya se ubicaba en un lugar privilegiado

    Palenque es famosa por la magnífica arquitectura de sus edificios

    05-04-2022 12:36

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 88
  • 89
  • 90
  • 91
  • 92
  • 93
  • 94
  • 95
  • 96
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023