• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 22-oct-2025
  • El camino de los santos: peregrinaciones y cosecha entre los nahuas de Tetelcingo

    El camino de los santos: peregrinaciones y cosecha entre los nahuas de Tetelcingo

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Pedro Francisco Sánchez Nava (1951-2022)

    Ivan Šprajc

    Una persona inusualmente tolerante

    10-05-2022 12:46
  • México antiguo

    Los carros del Templo Mayor

    Eduardo Matos Moctezuma

    Hasta el presidente de la República fue a rendirle pleitesía a la diosa

    09-05-2022 15:38
  • México antiguo

    El Sol como un enorme sapo

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    Un Sol nocturno en forma de Nanahuatzin/ Xólotl

    06-05-2022 14:28
  • México antiguo

    La Piedra del Sol. Estudios e interrogantes

    Xavier Noguez

    Numerosos estudios ha generado su presencia

    06-05-2022 13:07
  • México antiguo

    La biodiversidad de México y la arqueología

    Miguel A. Báez Pérez

    Los mexicas tuvieron acceso a múltiples recursos

    06-05-2022 12:24
  • México antiguo

    Una primorosa colección arqueológica

    El destino de la colección arqueológica del doctor Fernando Sologuren

    05-05-2022 16:10
  • México antiguo

    Los mascarones de Uxmal. Una nueva lectura

    Alfonso Arellano Hernández

    Los mascarones no representan a Chaak

    05-05-2022 11:55
  • México antiguo

    El chem o cayuco lacandón

    Pamela Lara Tufiño, Roberto Junco Sánchez

    Rescate de una tecnología a punto de extinción

    04-05-2022 15:20
  • México antiguo

    La embarcación perfecta: el cayuco

    Flor Trejo Rivera

    La fibra de vidrio ha sustituido a la madera

    04-05-2022 13:12
  • México antiguo

    Balsas sudamericanas en Mesoamérica

    Antonio Jaramillo Arango

    Velas y artilugios para navegar

    03-05-2022 16:54
  • México antiguo

    La navegación prehispánica en Pátzcuaro

    Alexandra Biar

    El Lago de Pátzcuaro era profundo

    03-05-2022 12:28
  • México antiguo

    Las canoas arqueológicas

    Mariana Favila Vázquez

    Los datos son sólidos e importantes

    02-05-2022 16:49

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 88
  • 89
  • 90
  • 91
  • 92
  • 93
  • 94
  • 95
  • 96
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Tesoros entre el papel: las fotografías del Archivo Histórico de la ENAH

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023