• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 15-ago-2025
  • Las tumbas de loma Santa Bárbara, Colima

    Las tumbas de loma Santa Bárbara, Colima

    LEER MÁS
  • México antiguo

    El Tajín y Teotihuacan

    Arturo Pascual Soto

    La realidad política mostraba un escenario poblado de micro estados

    21-01-2022 11:16
  • México antiguo

    Algunas publicaciones que cierran el año 2021

    Eduardo Matos Moctezuma

    El 2021 estuvo pleno de acontecimientos académicos

    21-01-2022 09:00
  • México antiguo

    Las pirámides como tumbas

    Enrique Vela

    El Templo de las Inscripciones, Palenque, Chiapas

    20-01-2022 20:06
  • México antiguo

    Seres del viento en los códices

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    Seres y sonidos relacionados con la acción del viento

    20-01-2022 14:19
  • México antiguo

    Las transformaciones del cuerpo

    Josefina Mansilla Lory, María Elena Salas Cuesta

    El esqueleto puede experimentar modificaciones ontogenéticas, dinámicas, irreversibles...

    19-01-2022 10:31
  • México antiguo

    Alfredo López Austin

    Xavier Noguez

    Su vida estuvo acompañada de la familia López Luján

    19-01-2022 09:10
  • México antiguo

    La Chalchiuhtlicue de la Casa del Risco

    Leonardo López Luján, Marie-France Fauvet-Berthelot

    Chalchiuhtlicue (“la de la falda de piedra verde”)

    18-01-2022 13:41
  • México antiguo

    Chalcatzingo y lo “olmeca”

    David C. Grove

    Se dudaba sí era una colonia o un puesto de avanzada de los olmecas

    17-01-2022 16:47
  • México antiguo

    Venerando a los ancestros

    Ángel A. Sánchez Gamboa et al.

    Una tradición alfarera de urnas muy particular

    17-01-2022 12:32
  • México antiguo

    El xoloitzcuintli y el sacrificio

    Mercedes de la Garza

    El xoloitzcuintli no era alimento común que se vendiera en los mercados

    14-01-2022 12:23
  • México antiguo

    Los tejidos de ixtle entre los mexicas

    Yolotl González Torres

    Las mujeres mesoamericanas hilaban y tejían las telas

    14-01-2022 10:39
  • México antiguo

    El estado de Morelos novohispano

    Mario Córdova Tello, Carolina Meza Rodríguez

    La conquista española trastocó  los esquemas de los pueblos mesoamericanos

    13-01-2022 13:19

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 95
  • 96
  • 97
  • 98
  • 99
  • 100
  • 101
  • 102
  • 103
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023