-
La vicaría de Santo Domingo de Guzmán, Oxolotán, Tabasco
Laura Ledesma GallegosEsrte establecimiento perteneció a la Orden de Predicadores.
-
La casa del Marqués de Apartado, Ciudad de México
Elsa Hernández PonsEn la época prehispánica, donde está la casa del Marqués de Apartado, estuvieron los templos Coateocalli o Cihuacóatl.
-
Centro Cultural Santo Domingo
El conjunto conventual de Santo Domingo, obra de los dominicos, es probablemente la construcción virreinal más grande e importante de México. Se comenzó a...
-
Las misiones de fray Junípero en la Sierra Gorda de Querétaro
Fray Junípero Serra, piadoso franciscano, llegó a Jalpan en 1750 para evangelizar la región de la Sierra Gorda.
-
La primera Catedral de México
De la primera Catedral de México, la cual se dice fue edificada hacia 1525 por Hernán Cortés, aún hoy no sabemos mucho.
-
Fray Diego de Chávez y el convento de Yuriria
En Yuriria, el objetivo de los agustinos era equilibrar los dos elementos de la espiritualidad del fraile-ermitaño: la vida activa y la contemplativa.
-
Elementos mayas en la arquitectura y el culto del siglo XVI
Es probable que la sobriedad de la arquitectura yucateca obedezca a una deliberada concepción de los franciscanos para contrarresta la tendencia indígena hacia la exuberancia en la antigua arquitectura.
-
Las misiones de Sonora. Arquitectura e historia
En este ensayo se esbozan las características de algunas construcciones misionales.
-
La caja de agua del Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco
La caja de agua del Colegio de la Santa Cruz de Santiago Tlatelolco –que proveía el líquido vital a la población tlatelolca– resguardaba evidencias arqueológicas que manifiestan la fusión de las culturas mexica y europea.
-
Arquitectura colonial en Oaxaca
Se examina aquí una selección del patrimio arquitectónico del estado de Oaxaca, cuya referencia esencial son las portadas de los edificios heredados de la época colonial, puesto que en ellas se concentra la mayor riqueza ornamental y creativa de ese periodo.
-
El Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco
En el colegio de Tlatelolco fueron maestros dos de los principales estudiosos del pasado indígena –autores tanto de diccionarios como de obras de evangelización–: fray Bernardino de Sahagún y fray Andrés de Olmos.