-
Las especies de calabaza de México
El género Cucurbita, en el que se engloban las calabazas, es de origen americano y está conformado por unas 11 especies, de las cuales cinco son las que se cultivan en México.
-
Uso de las partes de la calabaza
Las calabazas constituyen una de las especies cultivadas que se aprovechan de manera integral, principalmente como alimento.
-
La calabaza en nuestra mesa
Se comen con carne de cerdo, res, pollo, granos de elote. También se comen en pipián, que son las semillas secas y molidas con chile, rellenas, cocidas al vapor, etc.
-
Jícaras y guajes
En varios lugares del México rural aún hay artefactos empleados en la vida cotidiana que se hacen con guajes: jícaras, cucharas, pipetas, coladores, etc.
-
Las flores de la calabaza
Desde tiempos prehispánicos, las flores y tallos tiernos son importantes en la gastronomía de México y hay platillos muy tradicionales hechos con ellas.
-
La preparación de platillos secos y bebidas instantáneas
Como los mexicas debían alejarse de donde vivían se favoreció el uso de productos capaces de conservarse durante largo tiempo y cuya preparación fuera sencilla.
-
La calabaza en la historia
La calabaza es una de las especies vegetales más representadas en el arte mesoamericano, seguramente porque además de sus atributos alimenticios se le otorgaban otros simbólicos.
-
Origen y domesticación de la calabaza
Se trata de la primera planta cultivada en Mesoamérica, la fecha más antigua es de hace unos 10 000 años. Desde entonces la calabaza es parte fundamental de la dieta nacional.
-
Cinco condimentos de origen mexicano
De México el mundo supo de saborizantes como la vainilla y la pimienta gorda.
-
9 frutos originarios de México
Algunos de ellos ya son parte de la dieta de distintas regiones del mundo, otros están a la espera de su cabal aceptación.
-
El nopal como alimento
El nopal es una fuente de alimentos especialmente generosa, no sólo por su alta productividad sino porque siempre se encuentra disponible.
-
De los usos medicinales del nopal, prehispánicos y actuales
Los médicos de la época prehispánica tenían claras algunas de las propiedades curativas del nopal.
-
Las partes del nopal
Nuestra relación con el nopal es el producto de una notable adaptación de la planta al medio ambiente y de la afortunada manera en que hemos sabido utilizarlo.
-
De las más de 200 clases de nopal
Hay unos árboles en esta tierra que se llaman nopalli, que quiere decir “tunal” o “árbol que lleva tunas”.
-
Mitología y simbolismo del nopal
La utilización de la imagen del águila sobre el nopal en el escudo nacional, tejió alrededor de él una noción de identidad, una idea de esa planta como sostén de nuestra nacionalidad.