-
-
Domesticación y rasgos genéticos del perro
Ana Fabiola, Joaquín Arroyo-CabralesEl perro fue uno de los primeros animales domesticados, aunque aún persiste la incertidumbre referente a dónde comenzó el proceso de domesticación y si...
-
El perro como guía al inframundo
Mercedes de la Garza
El xoloitzcuintli fue considerado sagrado, con las funciones de representar a los hombres en el sacrificio y conducir a sus espíritus al inframundo.
-
Xólotl, el dios perro
Mercedes de la Garza
Por ser el gemelo oscuro de Quetzalcóatl, Xólotl fue deidad de los gemelos.
-
El perro, el inframundo y el fuego
Se ha reportado la presencia de perros en variados contextos arqueológicos con una profundidad temporal que se remonta, por lo menos, al Preclásico Medio.
-
Xólotl y Tlachitonatiuh
Mercedes de la Garza
El perro fue el animal que sustituyó al hombre en el sacrificio sangriento porque es el más cercano a los seres humanos, el más dócil, el más fiel y el que puede representarlos ante los dioses.
-
Los perros en Tlatilco, estado de México
Roberto García Moll
Un porcentaje alto de los enterramientos de perros se encontraron en relación anatómica, asociados a entierros humanos, y otros estaban aislados, con ofrendas o sin ellas.
-
Los perros en el Occidente de México
Martha Lorenza López Mestas
En el Occidente mexicano se ha reportado la presencia de perros en variados contextos arqueológicos con una profundidad temporal que se remonta, por lo menos, al Preclásico Medio: numerosas representaciones iconográficas que abarcan desde el mundo de lo cotidiano hasta el de lo simbólico.
-
Razas de perros mesoamericanos. Características morfológicas y moleculares
En Mesoamérica había sólo dos especies domésticas. Una de ellas, el perro, arribó al territorio a la par que el hombre lo hizo.
-
El carácter sagrado del xoloitzcuintli entre los nahuas y los mayas
Mercedes de la Garza
El perro fue el animal que sustituyó al hombre en el sacrificio porque es el más cercano a los seres humanos, el más dócil, el más fiel y, por tanto, el que puede representarlos ante los dioses.
-
Simbolismo del perro
Mercedes de la Garza
El xoloitzcuintli fue considerado sagrado, con las funciones de representar a los hombres en el sacrificio y conducir a sus espíritus al inframundo.
-
Tipos de perros en Mesoamérica
Los perros eran de diversos colores –blanco, negro, manchado, aleonado–, diversos tipos de pelaje –sin pelo, corto, largo– y diversas alzadas –cortos, bajos o pequeños y medianos o normales.
-
El perro mesoamericano
El animal más cercano a los seres humanos, que los ha acompañado en su vida cotidiana quizá desde la aparición del Homo sapiens sapiens, es el perro.
-
La llegada del perro europeo
Uno de los factores que hicieron que el techichi desapareciera fue la rápida aceptación de los perros europeos por los mesoamericanos.
-
El perro sustituto del hombre
Mercedes de la Garza
El perro fue el animal que sustituyó al hombre en el sacrificio sangriento porque es el más cercano a los seres humanos, el más dócil, el más fiel y, por tanto, el que puede representarlos ante los dioses.