-
La lepra en México novohispano
Judith L. Ruiz González et al.
La lepra es una de las enfermedades infecciosas conocida y temida desde tiempos bíblicos; su representación en el arte desde la edad antigua a...
-
La estatura promedio de los antiguos mayas
Nancy Gelover Alfaro et al.
Los datos vienen de la investigaciones en el Tren Maya
-
Variables de los entierros en el Tren Maya
Nancy Gelover Alfaro et al.
Los restos óseos, su conservación e identificación
-
Bioarqueología en el Tren Maya: Avances
Nancy Gelover Alfaro et al.
El uso de nuevas tecnologías y el procesamiento de los datos
-
-
-
Las transformaciones del cuerpo
Josefina Mansilla Lory, María Elena Salas Cuesta
El esqueleto puede experimentar modificaciones ontogenéticas, dinámicas, irreversibles...
-
Antigüedad de la deformación cefálica en Mesoamérica
Vera Tiesler, Arturo Romano Pacheco
Para el Clásico, la práctica se generalizó
-
Destino de los cráneos del Huei Tzompantli
Ximena Chávez Balderas, Lorena Vázquez Vallin
Fueron modificados antes de alcanzar su destino final
-
Una trepanación en México antiguo
María Elena Salas Cuesta, Ismael Álvarez Zúñiga
Precisamente al Preclásico Tardío pertenece el sitio arqueológico conocido como Cerro del Tepalcate, descubierto durante la tercera temporada de campo efectuada en San Luis Tlatilco, estado de México, en la década de 1960. Dicho asentamiento se localiza en la Cuenca de México, al poniente del mencionado sitio, en las estribaciones orientales más bajas de la Sierra de las Cruces, en el municipio de Naucalpan de Juárez, próximo a los poblados de Los Remedios y San Juan Chamapa.
-
-
-
Esperanza de vida en Onavas, Sonora
Cristina García Moreno y James T. Watson
La mala práctica de la deformación craneal fue una de las causas de muerte
-
-