-
Arqueología del amaranto
En documentos del siglo XVI se aprecia la importancia que tenía el amaranto en la dieta del Altiplano Central. Los restos arqueológicos indican un uso todavía más extenso por parte de las poblaciones prehispánicas.
-
El amaranto y su calidad alimenticia
La revaloración del amaranto está muy ligada a su calidad nutricional y particularmente a la búsqueda de productos vegetales ricos en proteína, sin la grasa concomitante de las fuentes procedentes de animales.
-
Clasificación del amaranto
Los mesoamericanos clasificaron a los amarantos en silvestres y domesticados, en conjunto con algunos quelites y sobre todo con el huauhzontle y en algunos casos con la chía.
-
Tamales para pedir la lluvia
Samuel Villela F.
La elaboración de los tamales tzoalli (elaborados con amaranto y maíz tostado) se da, sobre todo, en las peticiones de lluvia.
-
138. Amaranto. Fuente de la “alegría”
El amaranto en el México prehispánico fue una de las principales plantas alimenticias empleadas tanto en el sustento diario como en la vida ritual. No hace mucho, el mundo lo redescubrió y quedó admirado de su gran valor nutricional.
-
Tamales sagrados
Samuel Villela F.
Los tamales tzoalli cumplieron en el pasado una función ritual y simbólica, ya que la masa de tzoalli permitió la elaboración de ixiptla, figuras o esculturas de las deidades, objeto de culto.
-
Domesticación del amaranto
La domesticación de los amarantos para producción de grano tuvo lugar en América tropical y se desarrollaron las especies A. cruentus, A. hypochondriacus y A. caudatus.