NÚMERO DISPONIBLE

Rojo

El color de la vida

Junio 2018
Especial 80
! Adquiérela !
México antiguo
Colores de los rumbos del Universo

Enrique Vela

En una imagen horizontal del universo

29-10-2021 11:26
México antiguo
El color en Mesoamérica

Enrique Vela

Los colores eran elemento esencial para identificar y otorgar significado.

01-03-2021 10:32
, ,
México antiguo
Hematita

Enrique Vela

La hematita se utilizó ampliamente para decorar cerámicas y murales.

17-02-2020 17:13
,
México antiguo
La grana cochinilla de México se exporta al mundo. Siglo XVI

Enrique Vela

México

Posclásico Tardío. La cantidad de grana tributada anualmente a Tenochtitlan, 65 cargas, podría haber alcanzado la cifra de unas 9 750 libras. También se obtenía por comercio, y ya procesada se vendía en los mercados en forma de “panes”.

A la llegada de los españoles, las principales zonas de cultivo de grana cochinilla eran Tlaxcala, Huejotzingo, Cholula, Tepeaca, Tecamachalco y algunas regiones de Oaxaca.

16-10-2018 12:36
, , ,
México antiguo
Cinabrio

Enrique Vela

Este mineral, un sulfuro con alto contenido de mercurio, se encuentra cerca de depósitos volcánicos.

En La Venta se encontraron entierros olmecas, de entre 900 a 400 a.C., cubiertos con cinabrio. Tanto los cuerpos como las ofrendas que los acompañaban habían sido pintados de rojo pero hay casos en los que el depósito consta de objetos de jade con restos de cinabrio. Esta práctica persistiría en las épocas subsecuentes.

05-10-2018 12:07
, ,
México antiguo
Las plumas rojas

Enrique Vela

El uso de plumas rojas era común. Se les utilizaba para ser parte –ya sea como complemento o como elemento principal– de atavíos, tocados y objetos suntuarios y rituales. Es de hacer notar que su uso estaba claramente delimitado a prendas utilizadas por la nobleza, los guerreros y los dioses y por los participantes en ciertas fiestas, en especial en las dedicadas al Sol.

04-10-2018 17:25
, , ,
México antiguo
La grana cochinilla

Enrique Vela

Clasificación biológica

Nombre común: grana cochinilla. Nombre científico: Dactylopius coccus. Filo: Arthropoda. Clase: Insecta. Familia: Dactylopiidae. Orden: Hemiptera.

Hábitat

Las pencas de varias especies de los géneros Opuntia y Nopalea, plantas a las que parasitan. Éstas pueden sostener poblaciones del insecto por hasta siete años sin morir, aunque si es infestado con la cochinilla silvestre pueden secarse en seis meses.

02-10-2018 11:18
, ,
México antiguo
El rojo

Enrique Vela

En la época prehispánica, al cinabrio, la hematita y la cochinilla se sumaban los tintes rojos obtenidos de plantas. Los principales eran el palo de Campeche, el achiote y el palo de Brasil, los cuales se utilizaban principalmente para teñir textiles y decorar el cuerpo.  Además de los tintes y pigmentos que se obtenían de minerales y plantas, se recurría a otros elementos para conferir los significados inherentes al rojo a atavíos y objetos, entre ellos plumas, conchas y piedras preciosas.

21-09-2018 14:38
Ediciones especiales
E80. Rojo, el color de la vida. Simbolismos y usos en la época prehispánica. La grana cochinilla: el oro rojo

Dedicamos esta edición especial de Arqueología Mexicana al rojo, la primera de lo que esperamos sea una serie que incluirá otros colores fundamentales, como el azul o el verde, en el pensamiento mesoamericano.

09-07-2018 21:56