-
Orientaciones en la arquitectura maya. Astronomía, calendario y agricultura
Investigaciones recientes han permitido avances notables en la comprensión de las orientaciones, las cuales revelan que su función astronómica estaba estrechamente vinculada con el sistema calendárico.
-
Los ciclos lunares y el calendario maya
Durante el Clásico los mayas emplearon un complejo sistema de contar los meses lunares asociado a las fechas escritas en la llamada cuenta larga.
-
La cuenta larga y la máquina del tiempo
La cuenta larga es un cómputo lineal y continuo de días transcurridos a partir de una llamada fecha era.
-
Ixcateopan. Un sitio tributario de la Triple Alianza
Los trabajos que a partir de 2007 se han realizado en la zona arqueológica de Ixcateopan son uno de los ejemplos más sobresalientes de la arqueología en Guerrero.
-
Rescatan restos de fauna de la era del hielo en Atotonilco de Tula, Hidalgo
Más de un centenar de huesos de animales y algunos ejemplares posiblemente humanos de finales del periodo Pleistoceno, es decir, de hace más de 10 000 años, fueron hallados en Atotonilco de Tula, Hidalgo.
-
118. El calendario maya
Lo que llamamos “calendario maya” representa en realidad un sistema calendárico, compuesto de un conjunto de ciclos distintos aunque íntimamente entrelazados, cada uno con sus propios propósitos rituales, astronómicos, agrícolas o de otro orden.