-
-
Roles de género en Mesoamérica
Carolyn E. Tate
La metáfora de unión entre lo caliente y lo frío es base del pensamiento mesoamericano.
-
-
Primeras monedas acuñadas en la Ciudad de México
Ma. de Jesús Sánchez Vázquez y Alberto Mena CruzDe estas primeras monedas, son muy escasos los ejemplares.
-
Templo Mayor de Tenochtitlan
Ximena Chávez y Fernando Carrizosa MontfortCualidades guerreras y una compleja vida ritual están asociadas a los mexicas.
-
La epifanía del otro: imágenes coloniales del cuerpo indio
Disecado en las obras religiosas y de corte lingüístico elaboradas sobre todo por escritores eclesiásticos, el cuerpo que traslucen estas obras, se nos ofrece a menudo requerido de la acción purificadora de la gracia que posibilitan los sacramentos.
-
Trepanaciones y lesiones suprainianas
La trepanación del cráneo es un tema de gran interés en el campo de la osteología antropológica en nuestro país.
-
Nakawé, madre de la tierra
En muchos mitos y cuentos indígenas los dioses o los héroes culturales convierten partes de su cuerpo en plantas útiles al hombre.
-
Monedas del siglo XVI en la ciudad de México
Mediante real cédula expedida el 11 de mayo de 1535, el virrey don Antonio de Mendoza, ordena fundar la Casa de Moneda de México.
-
El cuerpo humano y la enfermedad entre los mayas yucatecos
El cuerpo humano se alineaba con los puntos cardinales, como una continuidad del cosmos.
-
El uso ritual del cuerpo en el México prehispánico
Zaid Lagunas Rodríguez
Al cuerpo humano se le han dado significados mágicos religiosos diversos, como ocurre en el sacrificio ritual. Se le ha adornado deformado por motivos estéticos o relacionados con el rango -como la deformación craneana la mutilación dentaria intencionales-, o por intervenciones quirúrgicas, preventivas o rituales, como la trepanación y la lesión suprainiana.
-
Retrato de lo humano en el arte mesoamericano
Sergio Raúl Arroyo García
Muy lejos de simplemente "tener'' un cuerpo somos un cuerpo, pese a que en la sociedad occidental moderna estamos acostumbrados a pensar en él como simple accidente de la naturaleza.
-
La composición de la persona en la tradición mesoamericana
La permanente adaptación del hombre a sus tiempos y espacios hace que la interrogante sobre los aspectos cruciales de su interioridad y entorno sea una parte de su supervivencia.
-
Mestizaje y características físicas de la población mexicana
Podemos hablar de una identidad antropológica de la población mexicana, cuyo perfil actual se ha conformado a lo largo de la historia.
-
Formas de autosacrificio
Prácticas de autosacrificio que pueden inscribirse en el contexto del uso ritual del cuerpo humano