-
-
Caza y destazamiento en el Pleistoceno
Guadalupe Sánchez Miranda et al.
El sitio el Fin del Mundo, testigo del milenario medio ambiente
-
Antiguos entierros de perros
John Carpenter Slavens
Además de los de los perros hubo entierros de mujeres y hombres.
-
La arqueología de Sonora
La historia de Sonora es compleja y casi eterna pues se inicia en el Pleistoceno.
-
El chamán de Tlatilco
Tlatilco es nombre de origen nahua y así se denominó al sitio arqueológico por su cercanía al poblado de San Luis Tlatilco, Naucalpan de Juárez, estado de México.
-
Momificación en México
En México existen momias desde la época prehispánica, sobre todo en la parte norte del país.
-
Nuevos hallazgos en la región Puuc. Sabana Piletas y su escalinata jeroglífica
La relevancia de este lugar deriva de la concentración y magnitud considerables de su asentamiento, así como de la presencia de la Escalinata Jeroglífica 1.
-
Las cultura de Sonora
En el estado de Sonora habitan más de 51 mil personas que hablan alguna lengua indígena, en su mayoría, el idioma mayo.
-
Historia de vida. El fenómeno de la momificación en el México prehispánico
En México existen momias desde la época prehispánica, sobre todo en la parte norte del país, y la mayoría proviene de sitios con un ecosistema árido o semiárido.
-
Habitar el desierto, navegar en el mar. Procesos de transformación y permanencia entre los seris
Se abordan aquí una serie de procesos que representan de manera esquemática el encuentro de los seris con Occidente.
-
Las misiones de Sonora. Arquitectura e historia
En este ensayo se esbozan las características de algunas construcciones misionales.
-
Las manifestaciones gráfico rupestres en Sonora
La mayoría de los grabados y las pinturas se pueden agrupar en tres grandes apartados: figuras humanas, de animales y geométricas.
-
El Fin del Mundo, Sonora. Cazadores Clovis de megafauna del Pleistoceno Terminal
Guadalupe Sánchez Miranda et al.
El descubrimiento del Fin del Mundo reviste considerable valor para la reconstrucción del medio ambiente antiguo.
-
La Playa, Sonora
Con una historia de alrededor de 10 000 años de ocupación; entre sus vestigios destacan grandes cantidades de concha marina y más de 1 300 hornos.
-
Cerro de Trincheras, Sonora. Muros de piedra que acogen la espiral del mar
Cerro de Trincheras fue un pueblo prehispánico de primer orden y un centro regional tan importante como Paquimé.