- 
			
- 
			El color en MesoaméricaEnrique Vela Los colores eran elemento esencial para identificar y otorgar significado. 
- 
			
- 
			La grana cochinilla de México se exporta al mundo. Siglo XVIEnrique Vela MéxicoPosclásico Tardío. La cantidad de grana tributada anualmente a Tenochtitlan, 65 cargas, podría haber alcanzado la cifra de unas 9 750 libras.... 
- 
			CinabrioEnrique Vela Este mineral, un sulfuro con alto contenido de mercurio, se encuentra cerca de depósitos volcánicos. En La Venta se encontraron entierros olmecas, de... 
- 
			Las plumas rojasEnrique Vela El uso de plumas rojas era común. Se les utilizaba para ser parte –ya sea como complemento o como elemento principal– de atavíos, tocados... 
- 
			La grana cochinillaEnrique Vela Clasificación biológicaNombre común: grana cochinilla. Nombre científico: Dactylopius coccus. Filo: Arthropoda. Clase: Insecta. Familia: Dactylopiidae. Orden: Hemiptera. HábitatLas pencas... 
- 
			El rojoEnrique Vela En la época prehispánica, al cinabrio, la hematita y la cochinilla se sumaban los tintes rojos obtenidos de plantas. Los principales eran el palo... 
- 
			E80. Rojo, el color de la vida. Simbolismos y usos en la época prehispánica. La grana cochinilla: el oro rojoDedicamos esta edición especial de Arqueología Mexicana al rojo, la primera de lo que esperamos sea una serie que incluirá otros colores fundamentales, como el azul o el verde, en el pensamiento mesoamericano. 
 
 
 
 
 
 








