-
-
Atzompa y sus plazas
Nelly M. Robles García
Mediante el análisis de las plazas de Atzompa, se sabe de sus funciones.
-
Coquilào, “rostro de gobernante o señor”
Leobardo Daniel Pacheco Arias
Muestra del rostro del poder político.
-
Oaxaca en el Posclásico
Nelly M. Robles GarcíaEl Posclásico (900-1521 d.C.) ha sido estudiado a profundidad en la región de Oaxaca
-
Ubicación estratégica de Atzompa, Oaxaca
Al ser el emplazamiento de mayor altura, es probable que los edificios 1 y 4, en la Plaza A, fueron utilizados para vigilar los movimientos hacia adentro y fuera del valle.
-
Vasija con rostro humano y representaciones de maíz y agua
Se presenta aquí un panorama acerca de la manufactura e iconografía de este tipo de objetos hallados recientemente en el conjunto monumental de Atzompa.
-
La gestión comunitaria en Atzompa
Para el desarrollo de ese proyecto, la gestión arqueológica ha sido fundamental, y los trabajos se han basado principalmente en la experiencia y objetivos del “Plan de manejo de Monte Albán”
-
El Museo Comunitario de Santa María Atzompa
El museo fue construido al estilo vernáculo y se adaptó la estructura a las variaciones topográficas, para armonizarlo con las edificaciones características de la comunidad de Atzompa.
-
Dos unidades habitacionales palaciegas
Entre los elementos que indican un nivel jerárquico o estatus en las construcciones zapotecas se encuentran las dimensiones de la unidad, la arquitectura, los sistemas constructivos, los materiales y la decoración.
-
El Edificio Funerario de Atzompa
El Edificio 6 constituye una modalidad en las costumbres funerarias respecto a la construcción de tumbas al interior de un edificio piramidal, que se utilizó para albergar a los personajes que pertenecían a la elite zapoteca de Atzompa.
-
Un horno prehispánico para cerámica en Atzompa
La comunidad de Santa María Atzompa es hoy en día ampliamente reconocida nacional e incluso internacionalmente como un pueblo alfarero, donde se manufactura cerámica con vidriado verde desde hace por lo menos 400 años.
-
Urnas de Atzompa. Manufactura e imaginería zapoteca
Las vasijas efigie o urnas tuvieron múltiples significados y funciones relacionados con el ámbito ritual, religioso, político y social de la antigua cultura zapoteca.
-
Atzompa y la expansión urbana de Monte Albán
El “Proyecto Arqueológico del Conjunto Monumental de Atzompa” comenzó en 2007 como un modelo de gestión entre el INAH y la comunidad de Santa María Atzompa, Oaxaca, para la salvaguarda del sitio arqueológico.
-
Sistemas funerarios de Atzompa
En este artículo se muestra cómo el patrón de Monte Albán se rompe en cuanto a las casas de mayor estatus en Atzompa.
-
La cerámica de Atzompa
En Atzompa se han identificado dos tipos de vajilla doméstica: la de pasta amarilla (comales, ollas, tecomates y braseros) y la de pasta gris (recipientes de formas y tamaños variados).