-
117. Investigaciones recientes en Xochitécatl-Cacaxtla
Xochitécatl-Cacaxtla, asentamiento prehispánico localizado en el valle de Puebla-Tlaxcala, se planificó y construyó hacia 800 a.C.. El diseño urbano respondió a diferentes momentos constructivos.
-
116. El Zócalo de la Ciudad de México
Ahora estamos más que habituados a ver al Zócalo como un espacio monumental, y lo es en esencia por sus dimensiones y porque, salvo por el asta bandera, carece de cualquier otro elemento que no sea la gran plancha de concreto que le sirve de piso.
-
115. Cholula. La ciudad sagrada
Cholula es una de las ciudades mesoamericanas más importantes, sólo comparable a Teotihuacan. De hecho, ahí se encuentra la estructura de mayores dimensiones del México antiguo: la Gran Pirámide.
-
114. Bebidas alcohólicas prehispánicas
El consumo de bebidas alcohólicas es una tradición de hondas raíces en México. En la época prehispánica esas bebidas, de las cuales la más destacada es el pulque, se consumían bajo estrictos parámetros y en un contexto esencialmente ritual.
-
113. Palenque. Estudios y hallazgos
Palenque es una de las zonas arqueológicas más importantes de México. Al talento y maestría que se reflejan, entre otras expresiones, en su arquitectura, su escultura y su cerámica, se suman un impresionante acervo glífico.
-
112. Intrigas en palacio
En este número se aborda el tema de intrigas y asesinatos en el mundo prehispánico. La política de las sociedades prehispánicas no estuvo exenta de conflictos que se resolvían un tanto fuera de la norma.