-
Museos de la ruta olmeca
Ann Cyphers
Un paseo por los museos de la ruta olmeca puede iniciarse en el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México, seguido por...
-
El trono de Estero Rabón
Hirokazu Kotegawa
El sitio arqueológico de Estero Rabón es considerado uno de los centros secundarios de la capital olmeca de San Lorenzo. Se ubica en el...
-
Los mascarones de Acanceh, Yucatán
La interpretación de estos mascarones, en combinación con otros datos, ha proporcionado información que muestra la verdadera complejidad del asentamiento,
-
Museos de la ruta olmeca
Entre las esculturas de mayor tamaño, las cabezas colosales siempre han llamado la atención de los visitantes.
-
Gobierno y cosmos. Cabezas colosales y tronos
En total se conocen 17 majestuosos ejemplares: 10 de San Lorenzo, cuatro de La Venta y tres de Tres Zapotes y alrededores.
-
¿El Ángel caído?
La deteriorada cabeza, a causa del sismo de 1957, del llamado Ángel de la Independencia, quedó resguardada en el Palacio Postal de la ciudad de México.
-
México recupera invaluables piezas de su patrimonio cultural en Alemania
México con esta exitosa acción reivindicatoria estableció un precedente en Alemania en el ámbito de la protección de su patrimonio arqueológico el cual podrá ser invocado en otros casos.
-
Exhiben Esencias, riquezas y secretos del Museo Regional de Guadalajara, 100 años custodiando el patrimonio
Entre las piezas destacan el cuadro Santa Teresa del pintor novohispano Luis Juárez y el Escudo del Imperio de Agustín de Iturbide
-
Cuerpos de barro. Las efigies de Monte Albán, Oaxaca.
La técnica de elaboración de las efigies explica el porqué de las semejanzas entre ellas. Aunque los cuerpos fueron modelados, los rostros se manufacturaron con un molde.
-
De estelas y hombres divinizados. Tajín, Veracruz
La representación de Tláloc se trasladó a los vasos rituales y, como ocurre en Cerro Grande, Veracruz, a los muros de piedra de los juegos de pelota.
-
¿Qué pasó con las esculturas de Tlatelolco?
A continuación hacemos una relación de esos datos:
-
Una deidad olvidada en el tiempo. Muerte, fuego y transformación en la escultura de Tenochtitlan
Representa a una deidad identificada en contadas ocasiones y es al mismo tiempo una manifestación del fuego y de sus propiedades transformadoras en su viaje por el inframundo.
-
La lápida de Itzpapálotl. Obra de arte matlatzinca
La pieza, ejemplo de la alta calidad estética que alcanzaron los artistas de ese tiempo, muestra en una de sus caras a “mariposa de obsidiana”, diosa matlatzinca.
-
El Bajorrelieve de Xoc, en el Museo Nacional de Antropología
La importancia de este monumento prehispánico radica, entre otros aspectos, en que constituye el primer bien repatriado a México desde Francia, sin mediación judicial.
-
El jaguar en Monte Albán, Oaxaca
La imagen del jaguar en el suroeste de Mesoamérica fue común; se representó a los felinos en poses antropomorfas o zoomorfas o en figuras humanas con atributos de jaguar.