-
Tezcatlipoca, deidad del pulque
Diego Matadamas et al.
Sacrificó a Ometochtli para evitar que el pulque fuera dañino.
-
La Chalchiuhtlicue de Tlatelolco
Leonardo López Luján et al.
Refleja el ethos mexica de la templanza.
-
Piedra del Antiguo Arzobispado
Claude-François Baudez
La cara superior del monolito está tallada con una imagen “genérica” del Sol.
-
-
De Veracruz a Teotihuacan
Ponciano Ortiz Ceballos
Durante el Clásico Temprano, del 300 al 600 d.C., varios pueblos del actual estado de Veracruz, se desarrollaron transformándose en centros ceremoniales. El centro y sur del estado se hallaba poblado por grupos que intercambiaban bienes, servicios e ideas con el Altiplano Central, en especial con Teotihuacan.
-
Arqueología en el Zócalo
Eduardo Matos Moctezuma
Las esculturas localizadas fueron transportadas ahí en el virreinato.
-
-
-
-
¿Estaba la Coatlicue en lo alto del Templo Mayor?
Eduardo Matos MoctezumaLas esculturas de Coatlicue y Yolotlicue formaban parte del Templo Mayor.
-
La primera civilización de Mesoamérica
Ponciano Ortiz CeballosEn el sur de Veracruz floreció la cultura olmeca, por eso se dice que aquí fue la cuna de la primera civilización de Mesoamérica.
-
Las peregrinaciones del Señor de Las Limas
Hernando Gómez RuedaLa escultura podría ser eventualmente cargada en brazos por una persona y sólo un traslado relativamente largo exigía soporte adicional.
-
Coatlicue, imagen de consolidación del Estado mexica
María Teresa UriarteCoatlicue ve hacia adelante y hacia atrás; por lo tanto, lo conoce todo, lo sabe todo, el pasado y el futuro.
-
El Luchador. Historia antigua y reciente
Ann CyphersEl Luchador es, sin duda, una escultura legítima y una obra maestra de la cultura olmeca.
-
“El Escriba de Cuilapan” ¿era verdaderamente un escriba?
Javier Urcid
La maestría en la elaboración de las efigies zapotecas y egipcias es indiscutible, pero es evidente que las de Oaxaca no llevan los instrumentos de un escribano.