-
Las flores y los mayas
Ana María L. Velasco Lozano y Debra Nagao
La ninfea o lirio acuático es flor recurrente.
-
La flor, símbolo de lo aromático
Élodie Dupey García
El pistilo y el estambre se asocian con el perfume floral.
-
La Reina Roja. Una difunta perfumada
Marisa Vázquez de Ágredos et al.
El cadáver fue envuelto en capas de cinabrio y copal.
-
-
Las chinampas de México: métodos constructivos
María Teresa Rojas RabielaEl agrosistema chinampero sostuvo a una población de entre 117 y 200 mil personas.
-
El Jardín de Nezahualcóyotl en el cerro del Tetzcotzinco
Fueron construidos en torno a un monte de forma cónica, sobre terrazas dispuestas en diversos niveles y unidas por escaleras de piedra.
-
Arqueobotánica del centro ceremonial de Tenochtitlan
A partir de los materiales descubiertos en el Templo Mayor actualmente se llevan a cabo investigaciones arqueobotánicas destinadas a la identificación de frutos, flores, fibras, carbón, resinas, madera, espinas, cúpulas de o lotes y, principalmente, semillas.
-
Exposición La flor en la cultura mexicana cierra periplo en el Museo Nacional de Antropología
Integrada por 365 piezas, analiza las representaciones y significados que desde tiempos prehispánicos hasta hoy se ha dado a la flor en el país.
-
Dioses y naturaleza
Los dioses generadores de vida tenían diferentes representaciones complementarias y opuestas; algunas veces estaban integrados o separados y desdoblados en otras.
-
Alcatraz / Huacalxóchitl. Símbolo de la sensualidad e instrumento de placer
Fue reuniendo connotaciones que la convirtieron tanto en símbolo de femineidad como en centro de atributos y funciones ligados a la sexualidad.
-
Los mitos, las plantas y la cosmovisión
En México se encuentra 10% (25 000) de las 250 000 especies de plantas del mundo, de las que 50% (12 500) son endémicas, es decir, no existen en ninguna otra parte.
-
Arqueología de la tradición herbolaria
Cuentan los viejos que durante el tiempo en que Moctezuma llhuicamina, el Mayor, era el tlalticpactli, dueño de la tierra, Tlacaelel, su hermano y consejero.
-
Cempoalxóchitl y Días de Muertos
Miguel Ángel Serrato Cruz
En varios pueblos de México con esta flor se evoca a los difuntos.
-
Los antiguos dioses y las flores
Xochipilli, estaba asociado con la Tierra, la fertilidad y la vida.
-
Jardines botánicos prehispánicos
Las florestas son muy amenas frescas y de muchos árboles y yerbas. Tienen yerbas y árboles de diversas flores. (fray Bernardino de Sahagún, 1577).