https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-bienes-de-las-reinas

Las reinas y mujeres nobles tuvieron un papel esencial en las cortes de los mayas durante el periodo Clásico. Son especialmente reveladores los edificios y objetos que presuntamente pertenecieron a dichas mujeres. La evidencia muestra un muy pequeño número de objetos y estructuras reconocidas como tales. Se encuentran relacionadas con pocos reinados mayas y a mujeres que, en algunos casos, ya estaban muertas o eran personificaciones de deidades.

Las imágenes y objetos personales que dejaron los reyes mayas del Clásico son apenas parte de un mundo marcado por el...

05/12/2025 - 11:48
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/reinas-consortes-en-el-clasico-maya

Las reinas fueron una parte importante de la antigua corte maya, centro y símbolo del poder político. Sus representaciones en el arte monumental muestran la relevancia que tuvieron las mujeres en la proyección del poder de los gobernantes, pues a través de ellas se reafirmaba el estatus real y se marcaba el límite entre los ámbitos público y privado.

En el arte maya encontramos imágenes de mujeres que trascendieron de manera notable el ámbito privado que les era habitual. Los elaborados atuendos que visten, su porte regio, su reconocimiento en las inscripciones,...

05/12/2025 - 11:45
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/politicas-matrimoniales-entre-los-mayas-del-clasico

Los señoríos mayas utilizaron gran cantidad de vías para alcanzar sus propósitos políticos y aumentar su poderío; el matrimonio fue una de las más importantes y se usó estratégicamente para unir reinos dependientes con los señoríos dominantes y viceversa. Al combinar linajes dinásticos, se esperaban formas de relación duradera, aunque siempre a merced de los nuevos alineamientos políticos.

En un contexto de cien o más dinastías, los lazos matrimoniales entre los mayas del Clásico formaron una red de relaciones que se expandió tanto en el espacio como en el tiempo...

05/12/2025 - 11:41
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/reinas-gobernantes-mayas-de-peten

En los estados arcaicos se observa una gran variedad de participación femenina en las actividades gubernamentales. En la sociedad maya del Clásico la mayoría de los gobernantes que conocemos son hombres. Sin embargo, recientes estudios epigráficos proporcionan muchos datos nuevos sobre reinas gobernantes.

Tikal (Yax Mutul), ubicada en Guatemala, fue una de las ciudades-Estado mayas más poderosas. Su dinastía fue fundada en el siglo I d.C. por Yax Ehb Xook. Sin embargo, los datos arqueológicos muestran que la historia de Tikal empieza con una reina. En el Entierro...

05/12/2025 - 10:59
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-textos-mayas-nos-hablan-de-mujeres

Las mujeres son agentes principales en la vida doméstica, política y ritual de cualquier sociedad humana. La historia maya del periodo Clásico, como nosotros la conocemos gracias a las inscripciones jeroglíficas, no fue la crónica de sólo “señores sagrados”, sino también la de “señoras divinas”.

Entre los signos mayas destaca uno, bastante frecuente en los textos, que se lee de dos formas: ɂIXIK, “mujer”, e ɂIX, “prefijo de nombres femeninos”. Representa la cabeza de un personaje humano joven, con una orejera...

05/12/2025 - 10:42
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-paisaje-antes-durante-y-despues-de-la-fundacion-de-tenochtitlan

La fundación de México-Tenochtitlan se describe generalmente como un asentamiento original en islas preexistentes en un lago. Sin embargo, las fuentes históricas, los registros arqueológicos y los estudios de ciencias de la tierra e ingeniería coinciden que el asentamiento original fue en una ciénega, la cual fue paulatinamente inundada por el lago de Texcoco.  

Aunque las fuentes históricas han guiado muchos de los trabajos arqueológicos de la zona que ocupaban las ciudades gemelas de Tenochtitlan y Tlatelolco, los hallazgos son muy...

05/08/2025 - 07:11
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-amantecas-el-arte-de-las-plumas

A la fecha, en todo el mundo se conocen siete objetos que se asocian con la plumaria mesoamericana; este corpus consta de un tocado (quetzalapanecáyotl, conocido como Penacho de Moctezuma), cuatro chimallis (escudos de formato circular), un disco (al que se le ha asignado el nombre de Tapacáliz) y una insignia colonial (también de formato circular) con diseños de una mariposa y una flor. Ninguna de las siete piezas tiene plumas de colibrí. 

A este arte de plumaria le llaman en náhuatl con la palabra amantecáyotl y se

...
05/08/2025 - 07:02
https://arqueologiamexicana.mx/mujeres-mayas-golfo-representaciones

Habitantes de importantes ciudades mayas del Clásico Tardío (550-900 d.C.), situadas en las inmediaciones de la costa del Golfo de México, elaboraron en arcilla cientos de figurillas, en especial con representaciones de mujeres. Las piezas reflejan la identidad social de cada comunidad, así como las actividades que realizaba el pueblo en general fuera de las cortes. 

05/07/2025 - 14:11
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/colibri-modelo-del-arte-mesoamericano

Desde fechas remotas, los colibríes están presentes en el arte y el pensamiento mesoamericanos. Chupaflor, chupamirto, picaflor, chuparrosa, chupamiel, ermitaño, zumbador, tentenelaire y pájaro mosquito, entre otros, son los términos con los que denominamos a los colibríes.  En algunas lenguas originarias de México esta ave recibe los nombres de: huitzilin (náhuatl), tzintzuni (purépecha), ts’unu’um (maya), niyo’o (mixteco), terhoyej (zapoteco) y tzunúm (huasteco).  

...
05/07/2025 - 12:32
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-arqueologia-del-istmo-de-tehuantepec

Hablar del Istmo de Tehuantepec es referirse a la imagen más vibrante que tiene Oaxaca, una región cultural de profunda raigambre histórica, multifacética y de evidente resiliencia manifiesta hasta el tiempo presente. Su fuerte presencia en la historia nacional se remonta a las antiguas raíces culturales que la arqueología y la antropología han ido desentrañando en una región donde el comercio, la música y el color son el sello de la vida.

04/23/2025 - 14:43

Pages