https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/quinametzin-museo-paleontologico-de-santa-lucia
Para quienes conocemos a la enorme Ciudad de México, resulta difícil imaginar que antes era un lago. Sin embargo, recientes descubrimientos nos han dado luces de cómo era la flora y la fauna de México, antes de ser México.
 
Los hallazgos del AIFA nos permiten conocer la diversidad que existe de toda esta fauna, un tema que aborda el documental ¿Hallazgos en el AIFA? (capítulo 5 de la serie Arqueología Mexicana). 

...

09/24/2024 - 13:59
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/las-raices-africanas-de-mexico

Mulatos, españoles, criollos... y también los africanos son parte de las raíces de los ciudadanos de nuestro país, a quienes durante muchos años han definido como un pueblo mestizo, aunque los historiadores cuestionan este término desde hace ya mucho tiempo, mientras que los avances científicos en materia de secuenciación del genoma humano nos brindan nuevas herramientas para el estudio del pasado, tema que aborda el documental ¿...

08/28/2024 - 13:46
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/calle-republica-del-salvador

Entre las construcciones edificadas entre el siglo XVIII y principios del XX que aún existen en esta emblemática calle del Centro Histórico de la Ciudad de México, destacan: 

Salvador 13. Casa del siglo XIX, con fachada de estilo neoclásico. En este lugar estuvo, hacia 1840, el Teatro de la Unión, conocido como “El Pambazo”.

Salvador 23. Casa del siglo XIX. Aquí murió en 1827 el periodista José Fernández de Lizardi.

Salvador 25. Aquí estuvo la casa en la que nació, en 1868, el cronista Ángel del Campo, Micrós...

08/24/2024 - 19:46
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/calle-republica-de-uruguay

Fue la primera calle de la ciudad en contar, en 1783, con alumbrado público. Entre sus antiguas construcciones destacan:

Uruguay 107. Edificio de principios del siglo xx. Aquí estuvo, en 1530, la casa del conquistador Francisco Olvera.

La Montañesa. Fundada en 1918, es una tienda especializada en herrajes.

Uruguay 100. Aquí estuvieron los locutorios del Convento de San Bernardo.

Palacio de los Condes de la Cortina. Fue construido a finales del siglo XVIII.

Palacio del Conde...

08/15/2024 - 13:23
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/calle-de-filomeno-mata

Jardín de la Triple Alianza. Este jardín se estableció en conmemoración de la Triple Alianza formada por Tenochtitlan, Texcoco y Tlacopan. Los tres relieves en bronce de Itzcóatl, Nezahualcóyotl y Tototoquihuatzin son obra del escultor Jesús F. Contreras, elaborados en 1888 para ser expuestos en el pabellón de México de la Exposición Universal de París de 1889. También aquí se encuentra un busto de Filomeno Mata.

Museo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos-Betlemitas. Antigua iglesia betlemita construida en 1675. Entre 1828 y 1837 este complejo se...

08/09/2024 - 14:45
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/calle-5-de-mayo

Hasta 1900 ésta era una calle cerrada a la altura de Bolívar por el Teatro Principal, inaugurado en 1844. Este recinto fue demolido en 1900 con el propósito de permitir el paso hacia el Teatro Nacional, ahora Palacio de Bellas Artes.

Edificio Guardiola. En este lugar se encontraba la plaza del monasterio de San Francisco. Luego aquí estuvo la casa de Juan Ildefonso de Padilla, segundo marqués de Santa Fe de Guardiola, a finales del siglo XVII. En el siglo XIX al lugar se le conocía como “la casa de los perros”, por un par de esculturas que se encontraban en...

08/06/2024 - 12:53
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/calle-isabel-la-catolica

En la esquina de la calle Isabel la Católica con la de 5 de Mayo hay una placa que cuenta que “Esta calle se llamó de las Carreras, por ella huyeron los conquistadores durante el sitio de Tenochtitlan, el 30 de junio de 1521”. Además, hay en ésta diversos sitios de interés, como:

Hotel Gillow. Este edificio era la Casa de Ejercicios Espirituales, un anexo de la iglesia jesuita La Profesa, más tarde también conocida como Templo de San Felipe Neri, cuando los filipenses se mudaron a este espacio en 1768. Tras las Leyes de Reforma, el inmueble fue comprado...

08/05/2024 - 12:08
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/calle-francisco-i-madero

Plazuela de Guardiola. Por mucho tiempo fue uno de los puntos de acceso favoritos a la Ciudad de México; aquí recibió Agustín de Iturbide las llaves de la ciudad en septiembre de 1821.

Torre Latinoamericana. Se construyó sobre lo que fueran los terrenos en que se ubicaba el Convento de San Francisco, uno de los más grandes y suntuosos de la Nueva España. La torre fue construida entre 1950 y 1957 para la compañía de seguros La Latinoamericana. Con sus 42 pisos fue, en ese entonces, el edificio más alto de la ciudad. También es notable porque en su...

08/02/2024 - 13:47
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/guia-de-viajeros

Estimado lector, ponemos en sus manos la prometida segunda parte de la Guía de Viajeros al Centro Histórico de la Ciudad de México. Bajo la idea de que ambos números conforman una unidad, dividida únicamente en razón de la gran cantidad de atractivos que posee la zona, se han seguido para esta edición los mismos criterios que para la primera. Aquí se incluyen las secciones correspondientes al sur poniente del centro, que van de la avenida Pino Suárez a Bucareli y de la avenida Hidalgo a José María Izazaga. Se...

08/01/2024 - 12:59
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-tzompantlis-en-mesoamerica

Para conocer más sobre los tzompantlis en Mesoamérica, su relación con el juego de pelota, el simbolismo de las cabezas en las distintas culturas y regiones, así como los detalles del colosal hallazgo de Tenochtitlan, adquiere gratuitamente la edición digital "Los tzompantlis en Mesoamérica", ...

07/29/2024 - 19:23

Pages