• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 2-nov-2025
  • ¿Qué es el arqueomagnetismo?

    ¿Qué es el arqueomagnetismo?

    LEER MÁS
  • México antiguo

    La Matrícula de Tributos

    Enrique Vela

    Hay algunos que transmiten el saber acerca de los dioses

    03-02-2022 09:05
  • México antiguo

    Historia de la Matrícula de Tributos

    Enrique Vela

    La mayoría de las glosas fueron escritas en lengua náhuatl

    02-02-2022 14:36
  • México antiguo

    La Matrícula de Tributos. Una nueva edición

    Enrique Vela

    Una edición distinta en lo que se refiere a la disposición gráfica

    01-02-2022 17:14
  • Ediciones especiales

    E101. La Matrícula de Tributos. Edición facsimilar.

    La Matrícula de Tributos fue elaborada en México-Tenochtitlan para llevar cuenta precisa de los tributos que las provincias o señoríos sujetos debían entregar en tiempos determinados. Conocer la variedad y riqueza de los tributos provenientes de tantas provincias permitirá acercarse por un camino seguro a lo que fueron la grandeza y suntuosidad de México-Tenochtitlan.

    01-02-2022 16:33
  • México antiguo

    El Coatépec y el Templo Mayor

    Miguel León-Portilla

    El Templo Mayor era una representación del Coatépec

    28-01-2022 11:00
  • México antiguo

    Malintzin, la intérprete de Cortés

    Patrick Johansson K.

    Dos provocadoras propuestas de su origen

    28-01-2022 09:12
  • México antiguo

    Salud y nutrición en la aristocracia maya

    Vera Tiesler y Andrea Cucina

    Las elites de la sociedad maya siempre han provocado interés y fascinación

    27-01-2022 12:00
  • México antiguo

    Las casas de la Luna y de los Caracoles. Excavaciones

    José Francisco J. Osorio León, Francisco Pérez Ruiz

    Trabajos realizados en el Grupo de la Serie Inicial de Chichén Itzá

    27-01-2022 09:25
  • México antiguo

    Tres idiomas. El primer contacto

    Patrick Johansson K.

    La lengua española entró en contacto con la maya en 1511

    26-01-2022 14:25
  • México antiguo

    La anciana del Templo Mayor de Tenochtitlan

    Perla del Carmen Ruíz Albarrán et al.

    Era una extranjera que vivió en Tenochtitlan durante al menos 10 años

    25-01-2022 09:01
  • México antiguo

    De flores y estrellas

    Élodie Dupey García Vírgulas

    La flor era un signo que transmitía la información del “olor”

    24-01-2022 19:37
  • México antiguo

    Los pueblos indígenas frente a los megaproyectos

    Alicia M. Barabas

    Se producen fuertes afectaciones sobre el medio ambiente

    24-01-2022 13:22

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 97
  • 98
  • 99
  • 100
  • 101
  • 102
  • 103
  • 104
  • 105
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023