• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 14-ago-2025
  • ¿Quiénes somos los mexicanos?

    ¿Quiénes somos los mexicanos?

    LEER MÁS
  • Ediciones regulares

    171. Los pueblos originarios de México

    Los pueblos originarios es una denominación aplicada a los grupos humanos que fueron los pobladores iniciales de América antes de ser ocupada por pueblos foráneos en el siglo XVI. Nombra igualmente a los grupos humanos descendientes de los pueblos prehispánicos que han mantenido hasta el presente características sociales y culturales emparentadas con las de aquellos pueblos, entre ellas un idioma.

    01-11-2021 09:42
  • México antiguo

    Colores de los rumbos del Universo

    Enrique Vela

    En una imagen horizontal del universo

    29-10-2021 11:26
  • México antiguo

    El misterio de las calaveras de cristal de roca

    Jane Maclaren Walsh

    Creadas para satisfacer un mercado ávido de antigüedades

    28-10-2021 13:09
  • México antiguo

    Ritual en el tzompantli de Zultépec-Tecoaque

    Ana María Jarquín Pacheco, Enrique Martínez Vargas

    Arqueología de la base del tzompantli

    28-10-2021 11:37
  • México antiguo

    Las fiestas prehispánicas y el cempoalxóchitl

    Miguel Ángel Serrato Cruz

    En racimos, guirnaldas, sartales, cadenas...

    27-10-2021 15:59
  • México antiguo

    El estilo neotolteca

    Leonardo López Luján

    La isla  de Tenochtitlan se colmó de efigies exentas

    27-10-2021 11:33
  • México antiguo

    Por qué creían en el más allá nuestros ancestros

    Alfredo López Austin

    Todas las criaturas tenían un “corazón” indestructible

    26-10-2021 12:23
  • Noticias

    Homenajearán a Lourdes Suárez Diez

    Pionera en el estudio de materiales arqueológicos de concha

    El homenaje será este martes 26 de octubre

    26-10-2021 10:39
  • México antiguo

    Remodelación de un Palacio

    Leonardo López Luján

    Al parecer, fue Luis de Martín Alonso el artífice de la remodelación

    25-10-2021 13:47
  • México antiguo

    Dos edificios oaxaqueños

    Leonardo López Luján

    El Palacio de las Columnas y La Casa Episcopal

    22-10-2021 12:29
  • México antiguo

    Fiestas a los muertos

    Enrique Vela

    Marcan el término del ciclo de cultivo del maíz

    21-10-2021 15:30
  • México antiguo

    Chalchiuhtlicue de Tlatelolco

    Leonardo López Luján

    Dibujada por un estudiante de la Academia de San Carlos

    21-10-2021 09:59

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 101
  • 102
  • 103
  • 104
  • 105
  • 106
  • 107
  • 108
  • 109
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023