• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 14-ago-2025
  • El glifo toponímico de Tlatelolco y las águilas

    El glifo toponímico de Tlatelolco y las águilas

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Figurillas mayas de cerámica

    Enrique Vela

    Las mejores y a niveles masivos se hicieron entre el 600-800 d.C.

    10-09-2021 17:44
  • Noticias

    Conservación de la cerámica de Jaina

    Método para retirar las sales

    La colección consta de más de 3000 piezas.

    10-09-2021 15:43
  • México antiguo

    La lectura del cielo y la conquista de México

    Rubén B. Morante López

    Tuvo dos interpretaciones: la de conquistadores y conquistados

    10-09-2021 11:10
  • México antiguo

    El Zócalo, sus orígenes

    Antonio Rubial García

    Las sedes de la autoridad se establecieron frente a la Plaza Mayor

    09-09-2021 19:13
  • México antiguo

    Caracoles monumentales y su materia prima

    Leonardo López Luján, Simon Martin

    El material estuvo cercano a Tenochtitlan

    09-09-2021 13:45
  • México antiguo

    Los museos y la paleontología en México

    Guillermo Oñate Angulo y Felisa J. Aguilar Arellano

    Hay más de 30 museos dedicados a la paleontología

    09-09-2021 11:36
  • México antiguo

    Dieta y hábitat del mamut en México

    Víctor Adrián Pérez-Crespo et al.

    La dieta fue completamente pacedora o mixta

    08-09-2021 17:21
  • México antiguo

    Coahuila, tierra de dinosaurios

    Gloria Tapia-Ramírez y Felisa J. Aguilar Arellano

    Los primeros fósiles localizados son de la cola  de un Tlatolophus galorum

    08-09-2021 11:54
  • México antiguo

    La protección legal de los fósiles

    Rosalía Guerrero Arenas

    Estrategias para su resguardo y conservación

    07-09-2021 12:41
  • México antiguo

    Mamuts en Santa Lucía, Estado de México

    Rubén Manzanilla López, Joaquín Arroyo Cabrales

    Antecedentes y avances

    06-09-2021 11:02
  • México antiguo

    Ehécatl-Quetzalcóatl y el dios GI

    Martha Ilia Nájera Coronado

    Dioses del viento en el Posclásico

    03-09-2021 14:43
  • México antiguo

    ¿Qué hago si encuentro un fósil?

    Felisa J. Aguilar Arellano y Leticia Alvarado Mendoza

    Es muy importante avisar a las autoridades competentes

    03-09-2021 10:47

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 105
  • 106
  • 107
  • 108
  • 109
  • 110
  • 111
  • 112
  • 113
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023