• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 18-sep-2025
  • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

    El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

    LEER MÁS
  • México antiguo

    ¿Qué hago si encuentro un fósil?

    Felisa J. Aguilar Arellano y Leticia Alvarado Mendoza

    Es muy importante avisar a las autoridades competentes

    03-09-2021 10:47
  • México antiguo

    Dos reyes mayas de Yaxchilán

    Roberto García Moll

    Escudo Jaguar I y Pájaro Jaguar IV

    02-09-2021 16:11
  • México antiguo

    Los restos fósiles en el imaginario

    Eduardo Corona-M.

    Su valor estético y simbólico

    02-09-2021 10:23
  • México antiguo

    Tajín y las canchas de juego de pelota

    Annick Daneels

    Excavación y anastilosis durante el proyecto Tajín (1988-1992)

    01-09-2021 16:02
  • México antiguo

    Consejo de Paleontología del INAH

    Felisa J. Aguilar Arellano y Leticia Alvarado Mendoza

    De 2017 a la fecha tiene una segunda etapa

    01-09-2021 11:30
  • Ediciones regulares

    170. Mamuts, dinosaurios y otros fósiles

    La paleontología nació como la “ciencia de las especies fósiles (o extintas)”. En aquel momento sólo se reconocían los restos corporales de los seres vivos del pasado, hoy en día, el concepto incluye las evidencias de su actividad (como impresiones de la piel, huellas, cascarones de huevos, galerías, entre otros). La paleontología ahora se reconoce como la disciplina científica que estudia y analiza las fluctuaciones de la biodiversidad en el pasado. Así, la historia de la vida en la Tierra es contada a través de los fósiles, de esas formas de vida, de diversos tamaños (de micras a metros), hábitos y ambientes, y nos remonta a millones de años hacia el pasado. 

    01-09-2021 10:32
  • Noticias

    La interacción entre mamuts y humanos

    Con el sitio de Santa Lucía podrán reconstruirse 200 mil años de historia.

    Santa Lucía ya figuraba como uno de los más de 100 sitios de la Cuenca de México con  registros fósiles.

    31-08-2021 20:12
  • Noticias

    Abren la exposición Ventanas Arqueológicas

    Tres décadas de desenterrar la memoria

    Además es un reconocimiento a los 30 años de labor del PAU

    31-08-2021 14:49
  • México antiguo

    El descubrimiento del maíz

    Enrique Vela

    Llegó a ser la sangre de la humanidad

    31-08-2021 12:36
  • Noticias

    Reabre al público Toniná, Chiapas

    El aforo diario será de 300 personas

    Sólo podrá visitarse plaza principal del sitio

    30-08-2021 13:07
  • México antiguo

    La deidad mexica del maíz

    Enrique Vela

    La deidad principal era Centéotl

    30-08-2021 10:59
  • México antiguo

    Exploraciones recientes en el Cenote Sagrado

    Guillermo de Anda et al.

    El agua del Cenote Sagrado es ligeramente más alcalina

    27-08-2021 17:35

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 107
  • 108
  • 109
  • 110
  • 111
  • 112
  • 113
  • 114
  • 115
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 194
Septiembre-Octubre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Monte Albán

Investigaciones recientes

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • La muerte de Cuauhtémoc

  • • La arqueología de Colima

  • • Cuauhtémoc a debate: Entre el orgullo y la evidencia

  • • La escultura en piedra de Valle de Bravo y la región del río Cutzamala

  • • Los acervos fotográficos de las familias de obreros y obreras

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 203
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La vida oculta de la virreina potosina

La potosina María Francisca de la Gándara y Cardona en tiempos de la Independencia

Saúl Iván Hernández Juárez (El Colegio de México)

En el teatro de la memoria, muchas mujeres sólo son sombras. Parece increíble que ellas no existan para la Historia –así, con mayúscula–, aunque siempre han sido protagonistas de la vida social y contribuido de mil modos en las épocas de grandes convulsiones políticas. Sabemos poco de doña Francisca de la Gándara, a pesar de que durante años acompañó a Félix María Calleja, comandante general de los ejércitos realistas y luego virrey de Nueva España. Lo mismo podría decirse de la multitud de mujeres anónimas que vivieron y sufrieron los dramas de aquella guerra. Esta semblanza de la virreina, en la época más violenta de la revolución de independencia es, también, una invitación a rescatarlas de esas sombras.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023