• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 13-jul-2025
  • El ahuítzotl: ¿mensajero de los dioses, ejecutor o dueño del agua?

    El ahuítzotl: ¿mensajero de los dioses, ejecutor o dueño del agua?

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Hidráulica prehispánica en Xochimilco

    Berenice Jiménez González

    El manejo y control del agua

    16-08-2021 12:49
  • México antiguo

    La tecnología en el cultivo del maíz

    Enrique Vela

    Los metates son esenciales para moler el grano

    16-08-2021 10:31
  • México antiguo

    Los mexica a la llegada de los españoles

    Eduardo Matos Moctezuma

    Los mexica se imponían sobre muchos pueblos

    13-08-2021 14:20
  • México antiguo

    El cultivo del maíz

    Enrique Vela

    Se cultivó  maíz de temporal y de riego.

    13-08-2021 10:38
  • México antiguo

    Los calpulli de Tenochtitlan

    Eduardo Matos Moctezuma

    macehualtin o gente del pueblo pipiltin, o miembros de la nobleza

    12-08-2021 20:01
  • México antiguo

    La conquista y la muerte

    Bernardo García Martínez

    La mitad de la población murió en el lapso de una generación

    12-08-2021 14:36
  • México antiguo

    El maíz y las primeras sociedades

    Enrique Vela

    Además del maíz, se domesticaron otras plantas.

    12-08-2021 08:30
  • México antiguo

    Dualidad vida-muerte en el Templo Mayor

    Eduardo Matos Moctezuma

    Se muestra claramente la presencia de la dualidad vida-muerte

    11-08-2021 20:32
  • México antiguo

    Los reyes mayas o ajawo’ob

     Nikolai Grube

    Pregonaban una cercanía especial con los dioses

    11-08-2021 16:38
  • México antiguo

    El maíz mexicano en la historia

    Enrique Vela

    La manipulación selectiva del teocintle

    11-08-2021 10:38
  • Noticias

    Casa de las Águilas del Templo Mayor

    Especialistas trabajan en la protección de los vestigios

    La nueva protección permitirá retirar la techumbre colapsada

    10-08-2021 17:28
  • México antiguo

    Cortés aprisiona a Moctezuma

    Diana Magaloni Kerpel

    El comienzo del final de la era mexica

    10-08-2021 13:38

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 107
  • 108
  • 109
  • 110
  • 111
  • 112
  • 113
  • 114
  • 115
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 193
Julio-Agosto 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Comercio

en el Occidente

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Presentación del número “Bestiario prehispánico”

  • • La pirámide votiva de La Quemada, Zacatecas

  • • La metalurgia en el occidente de México

  • • Guiengola, migración y colonización zapoteca en el Posclásico Tardío

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023