• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 14-nov-2025
  • La calabaza en la gastronomía mexicana

    La calabaza en la gastronomía mexicana

    LEER MÁS
  • Noticias

    “La Grandeza de México”

    A partir del martes 28 de septiembre de 2021

    La exposición se conforma de más de 1 500 piezas

    29-09-2021 12:07
  • México antiguo

    Antigüedad del maíz mexicano

    Enrique Vela

    Un proceso en curso de miles de años atrás

    29-09-2021 09:29
  • México antiguo

    Los pueblos originarios hoy

    Alicia M. Barabas

    Con demandas fundadas en su identidad étnica revalorada

    28-09-2021 10:18
  • Noticias

    La Gran Pirámide de Cholula

    Se evocará el inicio de la investigación del sitio

    Hace 90 años comenzó lo que es un hito de la arqueología mexicana

    27-09-2021 13:17
  • México antiguo

    Bestiario prehispánico

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    Una nueva sección en Arqueología Mexicana

    27-09-2021 11:31
  • México antiguo

    Una nueva especie de dinosaurio

    Gloria Tapia-Ramírez y Felisa J. Aguilar Arellano

    Se le ha llamado Tlatolophus Galorum

    23-09-2021 14:19
  • México antiguo

    Códice de Temascaltepec

    Xavier Noguez

    Una instantánea de una de las tantas confrontaciones interétnicas

    23-09-2021 12:08
  • México antiguo

    La división dual en Mesoamérica

    Alfredo López Austin

    Su estudio inició en el campo de la etnografía

    22-09-2021 18:10
  • México antiguo

    De efemérides y otras cosas…

    Eduardo Matos Moctezuma

    La historia que nos cuentan

    22-09-2021 09:56
  • México antiguo

    El Proyecto Xbaatun

    Juan García Targa et al.

    Un modelo de colaboración

    21-09-2021 12:09
  • México antiguo

    LIDAR en Dzibanché e Ichkabal

    Sandra Balanzario, Francisco Estrada-Belli

    Grandes ciudades mayas reveladas por LIDAR

    17-09-2021 10:36
  • México antiguo

    La muerte de un gobernante maya

    Sofía Martínez del Campo Lanz, Itzel Hernández Luna

    Yuknoom Yich’aak’ K’ahk’, gobernante de Calakmul, Campeche

    15-09-2021 10:10

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 107
  • 108
  • 109
  • 110
  • 111
  • 112
  • 113
  • 114
  • 115
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

  • • ¿Qué es una punta Clovis?

  • • Una nueva edición del Códice Mendoza

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023