• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 14-ago-2025
  • El glifo toponímico de Tlatelolco y las águilas

    El glifo toponímico de Tlatelolco y las águilas

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Armas en El Lienzo de Tlaxcala

    Monserrat Figueroa et al.

    El escudo rodelero y la lanzas fueron comunes.

    02-08-2021 10:21
  • Ediciones especiales

    E98. El maíz en México. Naturaleza y cultura

    Esta entrega de Arqueología Mexicana es una nueva edición de nuestro especial número 38: “El maíz. Catálogo visual”.

    01-08-2021 15:15
  • México antiguo

    Arqueología en El Cóporo, Guanajuato

    Carlos Alberto Torreblanca Padilla

    En 1962 se hicieron las primeras excavaciones.

    30-07-2021 14:48
  • México antiguo

    El sepulcro de un jerarca

    Gabriela Zepeda García Moreno

    El personaje sostuvo entre los brazos a un perro

    30-07-2021 12:52
  • México antiguo

    Los españoles en el Códice Borbónico

    Patrick Johansson K.

    “Dios de los maíces... que les confirmó ... que venían ya a los conquistar”.

    30-07-2021 10:47
  • México antiguo

    Casas Tapadas, Guanajuato

    Carlos Castañeda López

    Un muro limita el recinto  principal.

    29-07-2021 18:41
  • México antiguo

    Yak Chaahk, un sajal en la corte

    Sara Isabel García Juárez y Guillermo Bernal Romero

    Es Yak Chaahk, “El de Bik’iil”.

    29-07-2021 15:32
  • México antiguo

    Cómo se destruye un centro cósmico

    Federico Navarrete et al.

    Tlaxcala y sus cuatro señoríos en un cosmos cristianizado.

    29-07-2021 09:25
  • Noticias

    Conjunto conventual en el Patrimonio Mundial

    Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción, Tlaxcala

    Los inmuebles están en Tlaxcala.

    28-07-2021 19:51
  • México antiguo

    Cráneos del Cenote Sagrado

    Vera Tiesler

    Prodigiosamente preservados.

    28-07-2021 12:01
  • México antiguo

    El Lienzo de Tlaxcala y los datos históricos

    Aurelio López Corral, David M. Carballo

    Las recientes investigaciones arqueológicas.

    28-07-2021 10:14
  • México antiguo

    Personajes en la mitología maya

    Gabrielle Vail

    Sobresalen una serie de luchas entre deidades del mundo superior y el inferior.

    27-07-2021 20:09

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 111
  • 112
  • 113
  • 114
  • 115
  • 116
  • 117
  • 118
  • 119
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023